6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población
El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica, establecido inicialmente en 1993 como un Programa adscrito a la Escuela de Estadística.
El CCP tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano.
Noticias
Dirección:
De la Fuente de la Hispanidad 100 este, 100 norte y 100 este.
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.
Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr
Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)
San Pedro de Montes de Oca.
Centro Centroamericano de Población,
Universidad de Costa Rica
San José 2060, Costa Rica.
Correo electrónico: ccp@ucr.ac.cr
Teléfonos:
(506) 2511-1452,
(506) 2511-1450,
(506) 2511-1716 (Biblioteca)
Examinar
Examinando 6. Biblioteca del Centro Centroamericano de Población por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1060
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1883-1884(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaLa oficina ciünpliendo lo prevenido en el artículo 8“ del Reglamento de Estadística, procedió á levantar el Censo General de la República, señalando el día 30 de noviembre de 1883, para ejecutar simultáneamente la operación en todo su territorio. En tal virtud y con el carácter de Director General de Estadística, me puse en comunicación con los Señores Gobernadores de las provincias y -Tefes Políticos de los cantones, á efecto de que recogieran varios informes preliminares é indispensables para la operación. Recibidos éstos, se procedió á distribuir en los distritos por el órgano de sus primeras autoridades, los cuadros que para el empadronamiento se consideraron necesarios, y junto con ellos se distribuyeron también las instrucciones del caso, para que las personas encargadas de levantar el Censo en las localidades, y las autoridades que debían prestarles ayuda, pudieran llenar sin dificultad su cometido.Ítem Anuario estadístico de la República de Costa Rica 1884-1885(Imprenta Nacional, 1885) República de Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaSeñor Ministro; Tengo el honor de remitir á US? Honorable el informe de lo practicado en el ramo de Correos, de el 1? de abril de 1884 al 31 de marzo último. Insuperables lian sido las dificultades con que be tropezado en el curso de este año; y aunque siempre me be sentido animado por la fuerza de mi voluntad, no me ba sido posible imprimir á nuestros correos esa regularidad que tanto admiro en Inglaterra, Alemania y EE. UU. de Norte América. Allanar el paso á mis propósitos, levantar este motor del progreso humano á la altura que le corresponde, darle una organización conforme con los adelantos del siglo, abandonar prácticas envejecidas que nos exhiben bajo un aspecto desairado ante los demás países con que estamos relacionados, y hacer que experimenten una vigorosa trasformación los elementos que han determinado su atrazo, es mi sóla aspiración; y para obtener el éxito deseado pido á US? Honorable su valioso apoyo. E l correo es de todos los ramos administrativos, el que más y con mayor exactitud dá la medida del progreso y de las libertades públicas. Las naciones que cuentan mayor número de vías de comunicación, y más medios de relacionarse con los habitantes de otros países entre sí, ofreciendo garantías y bratura para su correspondencia, son las que marchan á la vanguardia de la civilización. Cada carta, Señor Ministro, puede considerarse como un negocio, cada impreso como un foco de luz; facilitar los medios de recibirlos es ensanchar el comercio, es dar al pueblo el pan de la inteligencia. Mas este ensanche no puede tener efecto, si se niegan al correo los medios necesarios. “Para que el despacho de cualquiera oficina sea tan perfecto y activo, que ningún ciudadano pueda con justicia formular cargo alguno contra los servidores del Estado”, es indispensable dar á estas el personal conveniente y que este sea dotado con arreglo á los servicios que presta.Ítem Anuario estadístico de la República de Costa Rica año de 1886(Imprenta Nacional, 1887) Costa Rica. Ministerio de Fomento. Sección de EstadísticaTengo el honor de remitir á Ud. el Tomo cuarto del “ Anuario Estadístico. ” Las materias que abraza son las siguientes: 1- Movimiento de Población. 2- Instrucción Primaria. 3- Estadística Comercial. 4- Observaciones MeteorológicasÍtem Anuario estadístico de la República de Costa Rica correspondiente al año de 1887(Dirección General de Estadística, 1888) Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro de Fomento: Tengo el honor de remitir a IJ. el Tomo Quinto del “Anuario Estadístico." Las materias que abraza son las siguientes: 1— Movimiento de Población. 2— Estadística Criminal. 3— Instrucción Primaria. 4— Estadística Militar. 5— Hospitales, 6— Reino Vegetal. 7 — Estadística del Ganado. 8— Consumos. 9— Comercio Exterior. 10— Observaciones MeteorológicasÍtem Censo general de la República de Costa Rica 1892(Dirección General de Estadística, 1893) República de Costa Rica. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Dirección General de Estadística y CensosEl Censo levantado el 18 de Febrero de 1892, da á la República una población de 243205 habitantes. Repartida al territorio total, que se calcula en 59570 kilómetros cuadrados, resultan 4 habitantes por kilómetro cuadrado. En los países más bien organizados y que cuentan con mayor número de elementos, no se ha podido conseguir un Censo que determine el número exacto de habitantes. Regularmente se calcula en un seis y hasta en un diez por ciento la población que deja de anotarse; así es que, bien podría computarse esa falta entre nosotros, como término medio, en un ocho por ciento, en atención a las dificultades que naturalmente hemos tenido al tomar parte en estos trabajos muchas personas que carecían de práctica, experiencia y conocimientos en la materia. Según estas razones, la población efectiva ó de hecho como se la llama, sería: Población empadronada.. 243205. Id. calculada... 19456. Id. total .. 262661. Aun cuando no tenemos duda de la efectividad de estas cifras, como ellas representan un cálculo, hemos adoptado para nuestras apreciaciones la población que resulta de los Padrones del Censo.Ítem Apuntes de higiene pública : organismos, institutos y profesiones en relación con este ramo : 1800-1900(Revista de Costa Rica en el siglo XIX, Tomo I, no. 24, 1902) Láchner Sandoval, VicenteEl estado de relativo adelanto material que Costa Rica ha alcanzado durante el siglo xix, por desgracia no se ha extendido hasta la Higiene, pública ó privada. En lo que se refiere á lo más importante de la vida de una nación, la salud pública, la conservación de la vida del ciudadano, no tenemos grandes adelantos que referir, y lo que es peor, en varios sentidos habrá que anotar algún retroceso. A pesar del aumento de riqueza, de la mayor facilidad de comunicación con el extranjero y en el interior; á pesar de las mayores comodidades y del lujo consiguiente; á despecho del progreso de la ciencia médica y del mayor número de médicos, poco se ha hecho en el sentido de mejorar las condiciones de salubridad pública y casi nada por reformar las costumbres antihigiénicas en la vida privada. En el terreno de la higiene pública es más cierta que en ningún otro la regla general de que toda paralización del progreso indica un retroceso. En efecto, el aumento de población y de industrias y el mejoramiento de las facilidades de tráfico contribuyen á empeorar el estado sanitario de una nación, y si el progreso en el saneamiento no guarda iguales proporciones, el resultado será de retrogradación.Ítem Anuario de 1907 : anexo a la memoria de fomento de 1907-1908(Oficina Nacional de Estadística, 1908) Costa Rica. Oficina Nacional de EstadísticaSeñor Ministro: Cumpliendo con gusto el precepto legal, tengo el honor de presentar a su ilustrada consideración el resultado de los trabajos hechos por esta oficina durante el año de 1907, en los estados anexos, y a la vez un breveinforme que contiene las principales observaciones que de los mismos se desprenden.Ítem Anuario estadístico año 1909(Tipografía Nacional, 1911)Señor Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda S. D. Señor Ministro: Tengo la honra de presentar á V. el informe del movimiento comercial de este Departamento, correspondiente al año de 1909. En el Anuario se publicarán todos los datos obtenidos y clasificados durante ese lapso. MOVIMIENTO COMERCIAL Cambio internacional El promedio de los tipos de cambio bancarios sobre Londres, á la vista, ascendió en 1906 á 208.92 ojo " " 1907 á 212.09 " " " 1908 á 2 16.18 " " " 1909 á 212.29 " Disminuyó en 1909 en 3.89 " El tipo llegó al máximum en enero, con 217 .85 ojo y al mínimum en abril y mayo, con 210.75 ojo. ( En 1908 había subido un 4.Q9 ojo.)Ítem Anuario estadístico año 1910(Tipografía Nacional, 1911)INFORME del Jefe de la Sección Demográfica Señor Secretario de distado en el Despacho de Gobernación S. D. Señor Ministro: Tengo la honra de presentar á V. en el presente informe un resumen de los datos obtenidos y de los trabajos efectuados en la Sección Demográfica durante el año de 1910. Los detalles se publicarán en el correspondiente Anuario Estadístico.Ítem Anuario estadístico 1911(Tipografía Nacional, 1912)Señor Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación S. D. Señor Ministro: Tengo la honra de dar & V . cuenta de los datos estadísticos obtenidos en esta Sección durante el año de 1911 próximo pasado. Los cuadros de detalle serán publicados en el correspondiente Anuario. En los Resúmenes Estadísticos que se imprimen actualmente, se encuentran-los principales datos relativos á Demografía, de los años 1883 á 1910, ó sea en un período de 28 años. Aunque adolecen de los defectos y deficiencias que han tenido los documentos recibidos por la oficina durante ese lapso, son la reproducción fiel de las cifras que se encuentran, y a en los libros‘originales, ya en las correspondientes publicaciones.Ítem Anuario estadístico año 1912(Tipografía Nacional, 1913)Informe del Jefe de la Sección Demográfica 1 9 1 2 Señor Secretario de Estado en e l Despacho de Gobernación S. D, Señor Ministro: Tengo la honra de presentar a V . el informe que me corresponde, referente al año de 1912.Ítem Informe de la Dirección General de Estadística 1913(Dirección General de Estadística, 1914) Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro: Antes de principiar los informes de las Secciones Demográfica y Comercial, correspondientes al año de 1913, que tengo la honra de presentar a usted, debo consignar la importancia de los resultados conseguidos con la unificación de este Departamento, de acuerdo con su Ley Reglamentaria y exigida por sus condiciones de múltiple actividad que lo obligan a intervenir con cerca de trescientas autoridades y varias personas particulares en solicitud de datos estadísticas: unificación renovada por acuerdo N ° 43 de 18 de marzo del año próximo pasado. Las labores de la oficina han continuado sin interrupción durante el año, aunque con dificultad a veces para conseguir de algunas autoridades morosas el envío de los estados mensuales que les corresponde remitir y se ha atendido debidamente a los señores Cónsules y demás personas que acuden en demanda de informes o datos estadísticos referentes a los movimientos comercial y demo gráfico. La colaboración de los empleados de esta oficina ha sido, como en años anteriores, inteligente y laboriosaÍtem Anuario estadístico año 1915(Imprenta Nacional, 1917) República de Costa Rica. MInisterio de Fomento. Dirección General de EstadísticaINFORME del Director General de Estadística Año 1915 Señor Secretario de Estado en el Despacho de Fomento S. D. Señor Ministro: En mi último informe hice un estudio bastante extenso de estadística retrospectiva y comparativa, por lo que en éste que tengo la honra de presentarle, me limitaré a ofrecer los resultados más salientes de los datos obtenidos, correspondientes al año de 1915 y a su comparación con los del próximo anterior. Cuando lo crea oportuno repetiré las cifras relativas a la última década y en la Sección Comercial haré un trabajo de resúmen comparativo por trimestres, de los efectos de la Guerra Europea en la importación al país, con especificación de las que provienen de las naciones beligerantes y de los Estados Unidos, separadamente . Los trabajos de la oficina, con la asidua cooperación de sus empleados, no han tenido interrupción alguna y ya en este año llevaremos los trabajos de importación (sin detalles de artículos) por naciones, mensualmente, lo que facilitará el poder atender de manera más eficaz las exigencias del comercio . Ya están en prensa los primeros pliegos del Anuario Estadístico de 1915, en donde se encuentran todos los detalles que puede ofrecer esta Dirección; se ha terminado el censo de población calculado para el 31 de Diciembre de 1915 ; se tiene a la venta el folleto que comprende la División Territorial, con índice alfabético de nombres y se trabaja en preparar la edición de un nuevo Censo Comercial de la República .Ítem Anuario estadístico año 1916(Imprenta Nacional, 1918) República de Costa Rica. Dirección General de EstadísticaInforme del Director General de Estadística Año 1916 Señor Secretario de Estado en el Despacho de Fomento S, D. Señor Ministro: Tengo la honra de presentar a V. el informe de esta Dirección correspondiente al año próximo pasado. La oficina ha funcionado con la acostumbrada regularidad y ha podido ofrecer a los señores Cónsules, autoridades y otras personas particulares los datos que han tenido a bien solicitar. Hace poco tiempo salió a luz el Anuario Estadístico de 1915 y está impreso el Censo de Población calculado para el 31 de diciembre de 1916, con el cual principia la edición del nuevo Anuario. Habiendo hecho, en mis dos últimos informes, un estudio detallado de estadística retrospectiva y aún comparativa con otras naciones, me limitaré en el presente a comparar los datos de los dos últimos años, exceptuando algunos capítulos como el que consagro a los efectos de la Guerra Europea, en los cuales daré las cifras correspondientes a otros años.Ítem Anuario estadístico año 1918(Imprenta Nacional, 1919) República de Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro de Hacienda y Comercio S. D. Señor Ministro: En cumplimiento de mi deber, tengo el honor de presentar a V. el informe de esta Dirección correspondiente al año de 1918. Me permito llamar la atención de ese Ministerio acerca de los datos relativos al aumento de mortalidad en el país durante el año próximo pasado. El informe presenta únicamente los datos generales relacionados con el Comercio y la Demografía, todos los detalles se publicarán en el Anuario Estadístico de ese año.Ítem Nicaragua censo de 1920(La Oficina Central, 1920) República de Nicaragua. La Oficina CentralAl que hojeare este libro, podrá servirle estas cuatro palabras que escribimos sobre la elaboración del CENSO de 1920. Mucho se ha dicho de la deficiencia de este trabajo que, como todo lo que se hace en Nicaragua,adolece de efectos inmunerables para los guiados por u ardiente imaginación hacen sobrepasar los cálculos más exagerados. Acerca de este CENSO, que nosotros no creemos que sea exactamente completo, podemos asegurar, sin temor a equivocamos, que jamás puede tener un defecto de más del diez por ciento, y esto no es mucho, si se toman en cuenta la gran extensión del país, la mayor parte deshabitada; la repugnancia que siente nuestro pueblo para dar datos exactos de lo que se imagina va a serle perjudicial, y por último, la política que en todo debe ser esencial,según los opositores.Ítem Anuario estadístico año 1919(Imprenta Nacional, 1921) República de Costa Rica. Dirección General de EstadísticaSeñor Ministro de Hacienda y Comercio S. D. Señor Ministro: Tengo la honra de dar a usted a continuación el informe de las estadísticas demográfica y comercial, a cargo de este Departamento, correspondientes al año de 1919. Los detalles se publicarán en en correspondiente Anuario. Las observaciones más importantes son: 1—En la parte demográfica: a) Las inscripciones de nacimientos, en vez de superar en más de 200 a las del año próximo, anterior han disminuido en 1616 o sea en 3.91 por cada mil habitantes. Muchas veces me he visto obligado a llamar la atención del Gobierno sobre este importante asunto y las medidas adoptadas hasta hoy han sido infructuosas. La única que, a mi juicio, debería emplearse es la aplicación ineludible de multas que no pasen de un colón a los padres de familia que no inscriban el nacimiento de sus hijos, para lo cual sería preciso reformar la Ley del Registro Civil en lo que a esto se refiere. b) La mortalidad, sin ser tan elevada como la del año 1918 que fué alarmante, superó a la de 1917 en más de 1800 defunciones. c) La mortalidad infantil continúa demasiado alta: aunque bajó en comparación con la de 1918. d) Las defunciones han sido más numerosas en Guanacaste, Puntarenas y Cartago. Sobre todo en los cantones de Jiménez y Turrialba. e) Han aumentado las muertes causadas por enfermedades de los aparatos respiratorio y digestivo (grupos 39 y 49). f) Entre las causas de mortalidad han predominado la tosferina, la influenza y sobre todo las fiebres maláricas. 29—En la estadística comercial: a) La importación fué casi el doble de la correspondiente al año de 1918. b) La exportación superó a la del año próximo anterior en más de C 17.000,000-00, alcanzando las cifras más altas obtenidas hasta esta fecha. La hizo subir el precio elevadísimo del café exportado en ese año. c) Los datos sobre importación de ganado de Nicaragua resultan necesariamente incompletos, por razones bien conocidas. Es indudable que se ha dejado de dar cuenta a esta Dirección de una gran parte del ganado introducido durante el año en referencia. He creído oportuno presentar, al final de este informe, los datos más importantes de la estadística comercial en los últimos diez años, con las correspondientes sumas a fin de que, a la simple vista, se obtenga^ los respectivos promedios.Ítem Censo de la República de Guatemala 1921(Ministerio de Fomento, Dirección General de Estadística, 1924) República de Guatemala, Ministerio de Fomento, Dirección General de EstadísticaLa diferencia de más que se advierte entre el guarismo de población publicado en 1893 y el que ahora se reproducce al hacer la comparación de los Censos, depende que el departamento de Guatemala se le ha agregado actualmente el Municipio de "El Progreso" (antes Guastatoya), que en 1893 conrría la jurisdicción departamental de Jalapa, jurisdicción a la cual aparece restado. La misma explicación conviene dejar consiguada responde de la diferencia en exceso que aparece entra la cifra de población del departamento de Quezaltenango publicada en el Censo de 1893 y la que hoy se reproduce: debido a que el municipio de "Santo Tomás La Unión" (antes Santo Tomas Perdido) se segregó del departamento de Suchitepérquez y se adicionó al de Quezaltenango.Ítem Estadística vital 1906-1925(Oficina Nacional del Censo, 1927) Costa Rica. Oficina Nacional del CensoLa estadística no es un fin en sí misma y no tiene, en su verdadero sentido, sino muy pocos problemas propios. Sus problemas técnicos son realmente problemas de matemáticas. Es simplemente un instrumento científico como puede serlo el barómetro, el microscopio o el telescopio o una balanza de precisión, pero es un instrumento de una aplicación más universal que los mencionados porque está presente— real o virtualmente— en cada problema de algún valor en los más variados campos de actividad de los hombres. Es, por consiguiente, un elemento de suma importancia en la aplicación del método científico de investigación. Sobre las consideraciones anteriores estima la Oficina del Censo útil la publicación periódica de resúmenes estadísticos tan variados como variada sea la fuente de los datos, analizados en la mejor forma que los métodos actuales aconsejen y por períodos de años que permitan llegar a conclusiones que se aproximen lo más posible a la verdad. La Estadística tiende a dar base a la generalización científica; pero hay que ser parco en su uso extremando el celo por buscar sus fuentes y márgenes de error. Somos los primeros en reconocer ese margen de error de que adolecen los guarismos que presentamos; pero también es cierto que en largos períodos de tiempo se compensan bastante unos con otros y. dan por consiguiente, una tendencia propia, es decir, traducen las características de los fenómenos que se trata de estudiar, y esto es lo importante.Ítem Censo de población de El Salvador : censo del 1° de mayo de 1930(Dirección General de Estadística, 1931) El Salvador. Dirección General de EstadísticaPoblación de la República clasificada por sexo, domicilio y departamentos (Censo del 1° de mayo de 1930)