Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales
Examinar
Examinando Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales por Materia "CAMBIOS CLIMATICOS - BAJA CALIFORNIA (MEXICO)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y manejo del recurso marino Haliotis spp. (abulón) en la península de Baja California, México mediante un modelo pesquero-climático(2004) Keyl, Friedemann; Lluch Cota, Daniel BernardoMuchos recursos pesqueros se han evaluado mediante modelos de producción excedente con la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) como indicador de la abundancia pero los resultados del manejo basándo- se tanto en estos modelos como en otros tipos de modelos en el pasado han sido poco exitoso. Especial- mente con recursos que forman agrupaciones la relación lineal normalmente usada entre CPUE y biomasa ha sido dudada. La variabilidad del ambiente, un factor que influye el rendimiento de los stocks, con muy pocas excepciones no ha sido tomado en cuenta. La familia de Haliotis (Gastropoda: Haliotidae) es un recurso pesquero con alto valor y distribución glo- bal. En la península de Baja California, México tiene gran importancia para la sobrevivencia de las comu- nidades costeras. A pesar de mucho esfuerzo para evaluar los stocks y organizar la pesquería del recurso, hoy en día el recurso está agotado. Para la evaluación de las dos especies con importancia para la pesquería (H. corrugata y H. fulgens) se aplicó tres diferentes variaciones del modelo de producción excedente según Hilborn & Walters a los da- tos pesqueros (capturas y esfuerzo) y a los datos de un monitoreo (biomasa): 1) el mismo modelo propues- to por los autores mencionados, 2) un modelo ampliado con un modelo de observación no lineal en vez del modelo lineal del modelo original y 3) un modelo pesquero-climático incorporando la variabilidad climá- tica en los parámetros del modelo que reflejan los procesos denso-dependientes, denso-independientes y pesqueros de los recursos. En los modelos pesquero-climáticos se empleó el índice de la oscilación deca- dal del Pacífico (PDOI) que cuenta con dos regímenes (¿frío¿ y ¿cálido¿) con duraciones entre 15 y 30 años. Los resultados indican una influencia fuerte de la variabilidad climática sobre el rendimiento del stock de H. corrugata (rendimiento bajo durante...