Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales
Examinar
Examinando Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales por Materia "AHOGADOS - PUERTO RICO"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Relación entre factores físicos, sociales y ambientales que contribuyen a los ahogamientos en playas de Puerto Rico y su impacto económico y social(2013) Morales Muñoz, Berliz; Lizano Rodríguez, Omar Gerardo, 1953-Los ahogamientos en playas de Puerto Rico constituyen una problemática social que cobró la vida de 152 personas desde 2005-2010. Factores sociales, ambientales, físicos e impactos económicos, convierten este fenómeno en uno muy complejo. El desconocimiento sobre condiciones climáticas, las corrientes marinas y de resaca, la carencia de salvavidas, rasgos geomorfológicos de las playas y altura del oleaje son algunas de las razones que inciden sobre los ahogamientos. La descripción del perfil de las víctimas se realizó a partir del análisis de las estadísticas de ahogamientos con el paquete estadístico para las ciencias sociales llamado por sus siglas en inglés, SPSS. Para obtener la percepción de los salvavidas ante las causas que contribuyen a los ahogamientos, se llevaron a cabo entrevistas donde se utilizó un cuestionario semi-estructurado. Para conocer la relación de los factores físicos y los ahogamientos, se llevaron a cabo perfiles de playa y análisis granulométrico en cinco playas representativas de las playas de Puerto Rico, que a su vez son playas donde mayores ahogamientos se han reportado. El perfil de playa se realizó utilizando el método de Emery; para el análisis granulométrico se utilizó el programa Gradistat®. Los datos relacionados a viento, altura de oleaje y periodo de ola fueron extraídos de los reanálisis del programa de pronóstico de oleaje Wavewatch III. Entre los resultados se encontró que las playas como el Balneario de Luquillo y la playa frente al Hotel Marriott en Condado presentan rasgos geomorfológicos peligrosos; Vacía Talega y Jobos resultaron ser playas de alta energía de oleaje, tanto en época de poco oleaje como de oleajes fuertes. Los ahogamientos en el sur de Puerto Rico no están directamente relacionados con viento, altura de oleaje ni periodo de ola, mientras que el norte, este y oeste sí lo están. No se demostró que las corrientes de resaca fueran la causa principal...