Maestría Profesional en Comunicación
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Comunicación por Materia "COMUNICACION EN MEDICINA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuestas para un plan de comunicación y podcasts para fomentar estilos de vida saludables con personas sedentarias que trabajan en una institución pública(2011) Lafuente García, Georgina; Bogantes Camacho, José AlbertoUno de los comunes denominadores entre los seres humanos es la comunicación. Surge desde antes de nacer y de esta forma se afianza que el comunicarse es un hecho más que meramente verbal y puede asumir muchas otras formas: corporal, icónico o visual, objetual, ceremonial, por el uso del espacio, de la ropa, etc. Para llevar a cabo los diferentes procesos de comunicación el ser humano se ha valido de medios naturales o creados, que a lo largo de la historia han ido tomando diversas formas. Hace parte de su vida los avances tecnológicos y así procura cumplir con su objetivo principal: la transmisión de mensajes que sean captados por un destino específico. Es por lo anterior que el presente trabajo pretende estudiar y conocer el efecto que pudiera tener sobre la salud de las personas sedentarias y que trabajan en una institución pública, un plan de comunicación que será implementado en Internet a través de mensajes en formato podcast cuyo objetivo principal es fomentar estilos de vida saludables a partir de consejos, definición de conceptos y la ruptura de mitos relacionados con la salud general e integral. Dentro de la propuesta se busca estudiar elementos tales como estilo de vida, conocimiento de conceptos generales y necesidades básicas de la población en estudio en lo que se refiere a salud integral. Por medio del plan de comunicación se pretende hacer uso de los temas de mayor interés manifestados por la población en estudio en relación con la salud y así producir el material que será colocado en la red. La metodología a utilizar consistirá en la aplicación de una encuesta para averiguar el conocimiento que se tiene con respecto al tema de salud integral, el uso del sitio web donde será colocado el material, los temas de interés y la anuencia ante la propuesta comunicacional por parte de la población en estudio.