Especialidad en Cirugía Pediátrica
Examinar
Examinando Especialidad en Cirugía Pediátrica por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de los pacientes con infecciones del tracto respiratorio inferior que ameritaron cuidado intensivo en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" durante los primeros 45 días del brote de infecciones respiratorias del año 2014(2015) Sanabria Fonseca, Silvia; Porras Velásquez, Rocío; HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA (COSTA RICA).UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.Las ITRI representan un problema de salud pública alarmante a nivel mundial. Se estima que el 20-40% de las hospitalizaciones se deben a infecciones agudas del tracto respiratorio y de éstas el 15% requerirá terapia intensiva. Los pacientes más afectados son los menores de 5 años. En Costa Rica no existen estudios recientes que caractericen la población pediátrica durante el pico anual de infecciones respiratorias. PACIENTES Y MÉTODOS: Se trata de un estudio retrospectivo, observacional, basado en la revisión de expedientes clínicos y registros de laboratorio de los pacientes menores de 13 años ingresados por ITRI a la UCI del HNN durante los primeros 45 días del brote de infecciones respiratorias en nuestro país con el objetivo de describir el perfil epidemiológico de ésta población RESULTADOS: Durante éste período, 59 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de éstos, el 62% fueron varones; la mediana de edad fue de 3 meses (rango de 0-176 meses). La mediana de estancia hospitalaria fue de 6 días (rango de 0-17 días). El 51% de los pacientes presentó algún factor de riesgo. Las principales manifestaciones clínicas fueron: tos, taquipnea, rinorrea y fiebre. El 71% de los pacientes ameritó VMA, el resto fueron asistidos con cánula de alto flujo. El 74% de los pacientes aisló VRS. El 95% de los pacientes recibió al menos un antibiótico. El 17% presentó al menos una complicación. La letalidad fue del 0%. CONCLUSIONES: La carga asociada a las infecciones del tracto respiratorio inferior afecta con más frecuencia a pacientes menores de 24 meses de edad. La mayoría de las infeciones de tracto respiratorio inferior en los pacientes pediátricos se debe a agentes virales de los cuáles el VRS es el más prevalente. Hacen falta métodos diagnósticos más específicos para lograr diferenciar a los pacientes que tienen infecciones bacterianas de quienes presentan infecciones virales pues ambas condiciones...Ítem Análisis del manejo y complicaciones de la limpieza intestinal en los pacientes con cirugía electiva de cierre de colostomía en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Niños de enero del 2009 hasta diciembre del 2013(2015) Sobrado Chamberlain, Juan Manuel; Jiménez Méndez, María GabrielaEl uso de esquemas de limpieza intestinal previo a la cirugía de cierre de colostomía es una práctica que inició en 1970. Desde su introducción, los diferentes esquemas han generado mucha controversia ya que se ha visto que las complicaciones asociadas al uso de los diferentes esquemas tales como: sepsis de la herida quirúrgica, fuga de la anastomosis, abscesos intraabdominales y cambios histológicos aumentan. Objetivo: Identificar el manejo y las complicaciones asociadas a los esquemas de limpieza intestinal previo a la cirugía electiva de cierre de colostomía en el Hospital Nacional de Niños durante el período del 01 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2013 Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de expedientes médicos. Se revisaron 71 expedientes con diagnóstico de cirugía electiva de cierre de colostomía que fueron aportados por el departamento de estadística del Hospital Nacional de Niños. Se analizaron las variables y obtuvieron los resultados utilizando Microsoft Excel. Resultados: 54 expedientes cumplieron los criterios de inclusión. En promedio los pacientes ingresaban 2.5 días antes de la cirugía para poder completar el esquema de limpieza, aumentando el costo de la estancia hospitalaria. En un 60% de los pacientes se utilizó una combinación de 2 esquemas mientras que en hasta un 20% se utilizaron 3 esquemas. 33% de los pacientes presentaron efectos adversos a los esquemas de limpieza. Se documentó una significancia estadística en relación al uso de SNG con Solución Fisiológica y efectos adversos. El FLEET fue el esquema que menos efectos adversos produjo y el que menos se asoció a infección de la herida quirúrgica. Congestión, edema e inflamación crónica fueron los hallazgos mas frecuentes en las muestras de patología. Conclusiones: Existe en la literatura evidencia de que los esquemas de limpieza aumentan: abscesos intraabdominales, riesgo de fuga de la anastomosis, sepsis...Ítem Análisis de la cirugía de atresia de esófago y sus complicaciones posoperatorias tempranas y tardías en los niños portadores de atresia de esófago operados en el Hospital Nacional de Niños en el período entre enero del 2008 a diciembre 2012(2015) Chacón Fernández, Carlos; Jiménez Méndez, María GabrielaLa AE con o sin FTE es la anomalía congénita más común del esófago, siendo el manejo quirúrgico de esta patología uno de los mayores logros de la cirugía pediátrica en el siglo XX. Actualmente, el manejo de las complicaciones pos operatorias y morbilidades son un aspecto importante en la atención de este tipo de pacientes, en pro de la constante mejoría para la atención con calidad de esta patología. Para esta investigación se analizaron 62 pacientes portadores de AE y atendidos en el HNN, el 58,1% correspondiendo al género masculino, el 87,1% de las madres recibió atención prenatal, se detectó polihidramnios en un 21%, solo en 6,5% de los embarazos se realizó un US, y solo el 11,1% de los pacientes tuvo una EG menor a las 35 semanas y un 45% de los pacientes presentaron bajo peso al nacer. Las malformaciones asociadas más frecuentes fueron las cardiopatías en un 58,1%, seguidas de las genitourinarias y gastrointestinales por un 12,9% cada una; el tipo de AE más frecuente fue la tipo C en un 77,4%, según las clasificaciones preoperatorias de Waterson el 50% de los pacientes estaban en la categoría A y según la clasificación de Spitz el 85,5 % en la categoría I; los métodos diagnósticos utilizados fueron: SNG en cuidados primarios, la Rx tórax y el esofagograma, en el 80% de los pacientes, en la intervención quirúrgica se utilizó el acceso transpleural en un 79%, no se describe la técnica de la anastomosis en el 58,1 % de los procedimientos, la esofagostomía y gastrostomía se requirió en un 9,7%, con respecto al long gap se describió en el 3,2%, se identificó FTE única en el 82,3%, no se describió la tensión en la anastomosis en el 69,4%; en el 85,5% de los pacientes no se requirió una reanastomosis esofágica, el 82,3% de los pacientes no requirió ventilación preoperatoria...Ítem Análisis retrospectivo del manejo de la enterocolitis necrotizante aguda con presión negativa y abdomen abierto en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica desde enero del 2008 a diciembre del 2013(2015) Vega Salas, Sergio Andrés; Ceciliano Romero, NormaLa Enterocolitis Aguda Necrotizante (EAN), es una enfermedad del neonato, en la cual hay una disminución de flujo sanguíneo al lecho esplácnico, por múltiples razones. Se ha visto que la inmadurez del sistema inmunológico, asociado a la prematurez y la ingesta de vía oral son detonantes. Su mortalidad alcanza el 50% en las diferentes series. Sin embargo, el momento ideal para la intervención quirúrgica sigue siendo difícil de hallar, así como sigue en controversia la técnica quirúrgica a realizar. Este estudio pretende evaluar la terapia de abdomen abierto con sistema de laparostomía en los pacientes con EAN.Ítem Acalasia en pediatría(2016) Araya González, María Catalina; Beauchamp Carvajal, DéborahLa acalasia es un desorden motor esofágico caracterizado por el fallo del esfínter esofágico inferior para relajarse y es una enfermedad rara en niños. El síntoma más común es la disfagia acompañada habitualmente por vómito, regurgitación y pérdida de peso. El diagnóstico definitivo se realiza con manometría de alta resolución y un esofagograma. Principalmente en adultos, se realiza endoscopía como estudio complementario para diferenciar el diagnóstico con malignidad por medio de biopsia. En niños, esto rara vez representa la causa. El manejo médico frecuentemente falla y los síntomas recurren hasta que una intervención endoscópica o quirúrgica se vuelven necesarias. La miotomía de Heller laparoscópica es el tratamiento de elección para la acalasia en pediatría. Novedosas técnicas como la miotomía peroral endoscópica están ganando importancia en el manejo ya que es mínimamente invasivo y con los mismos resultados que la miotomía laparoscópica. En nuestro medio, ha sido una patología que ha cursado históricamente con dificultad diagnóstica y de manejo a como lo es a nivel mundial. Establecer un protocolo de manejo basado en revisión actualizada de la literatura se vuelve una prioridad para el servicio de Cirugía general del Hospital Nacional de Niños. Esta revisión pretende repasar la patología y fundamentar las normas de manejo en nuestro país.Ítem Actualización del protocolo de manejo de apendicitis aguda en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"(2016) Quesada Ríos, Noelia; Chaves Fernández, Laura CeciliaLa apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo en la población que se atiende en el Hospital Nacional de Niños, y en muchos países del mundo. Esta entidad trae consigo importantes complicaciones infecciosas cuyo factor de riesgo primordial es la perforación del apéndice cecal. Diferentes acciones, tanto en el ámbito de la antibioticoterapia como en el abordaje quirúrgico, inciden directamente en la frecuencia de presentación de estas secuelas, con importantes estudios científicos realizados para evidenciar y destacar las acciones que favorecen la disminución en la incidencia de complicaciones. Es por esta razón que la actualización del protocolo de manejo de la Apendicitis Aguda en el Hospital de Niños se hizo una prioridad, puesto que, definir los puntos clave de la enfermedad y su manejo, de acuerdo a lo establecido en la Medicina basada en Evidencia, conlleva una mejora tanto para el actuar del personal médico particularmente, y en general del personal de salud involucrado, pero principalmente proporciona herramientas para continuar y mejorar la atención de la niñez del país, pretendiendo alcanzar los mejores estándares de calidad en el manejo de esta enfermedad tan frecuente en Costa Rica. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de la información con evidencia científica que sustenta, de acuerdo a niveles de evidencia, las decisiones en el manejo de la entidad. La información encontrada se sometió a una amplia discusión interdisciplinaria con los Especialistas del Servicio de Cirugía General y de Infectología del Hospital, con el fin de acercar la teoría a la práctica en nuestro centro y a nuestra población. Con lo anterior fue posible hacer un cambio en el sistema...Ítem Análisis bibliográfico del soporte nutricional enteral en niños de unidades de cuidado intensivo pediátrico(2017) Acuña Mosquera, Maricela; Porras Velásquez, RocíoÍtem Factor surfactante exogeno natural en pacientes pediátricos con fallo respiratorio hipoxemico agudo(2017) Guzmán Corena, Ángel AlfonsoÍtem Propuesta de actualización del protocolo de manejo de invaginación intestinal en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"(2017) Murillo Corella, Ana Alicia; Cortés Ojeda, JaimeLa invaginación intestinal ocurre cuando un segmento de intestino se introduce en otro. Es una patología frecuente en la población pediátrica y que amerita atención, ya que es una de las causas principales de consulta por dolor abdominal y obstrucción intestinal. La importancia de su manejo radica, en que el desenlace en caso de no diagnosticarse o del retraso en el mismo, puede llegar a tener consecuencias fatales e incluso ocasionar la muerte del paciente. Se analizaron distintas fuentes bibliográficas y se determinaron las mejores prácticas clínicas a seguir en cada paso al encontrarse frente a un paciente con invaginación intestinal. Con base en este análisis, se elaboró un protocolo compuesto por una serie de recomendaciones a seguir durante el abordaje del paciente (guías de buenas prácticas), desde los elementos para elaborar un diagnóstico certero, las pautas para definir si se realizará una reducción radiológica versus un procedimiento quirúrgico, hasta los criterios de egreso. Esto, con el objetivo de establecer un proceso de diagnóstico y tratamiento simple, claro y sustentado en evidencia, que le brinde mayores beneficios a la población y le proporcione al médico tratante un mayor fundamento científico para la toma de decisiones.Ítem Manejo integral del íleo meconial(2017) Castro Solano, Karla Mariela; Chaves Fernández, Laura CeciliaÍtem Propuesta de protocolo para el manejo de la enfermedad de reflujo gastroesofágico en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera": guía clínica por resultados establecidos por nuevos criterios diagnósticos(2017) Víquez Molina, Silvia; Chaves Fernández, Laura CeciliaEl reflujo gastroesofágico es una condición frecuente en la población pediátrica y causa de consulta por parte de lo padres en los centros médicos. Según las guías de la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica de Norte América (NASPGHAN) y de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hematología y Nutrición pediátrica (ESPGHAN) publicadas en el 2009, el reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico hacia el estómago, con o sin regurgitación o vómito. Es un proceso fisiológico normal, que ocurre inclusive varias veces al día en los infantes, niños, adolescentes y adultos, y cuando sucede da pocos o ningún síntoma. A diferencia de esto, se puede presentar lo que se llama la enfermedad de Reflujo Gastroesofágico en el cual éste reflujo si produce síntomas o complicaciones que se asocian a una significativa morbilidad(1). La variabilidad de síntomas, manifestaciones clínicas y evolución, la ausencia de un sistema de clasificación y de estudios diagnósticos claros y específicos de la enfermedad, dificultan el tratamiento de los pacientes con RGE y de ERGE. El diagnóstico de ERGE es principalmente clínico. Y a pesar de la gama tan amplia de estudios diagnósticos, ninguno es considerado gold standard en la población pediátrica. Por lo que es crucial, la historia clínica y el examen físico. En niños grandes y adolescentes, ésto es suficiente para hacer el diagnóstico. En niños pequeños, los síntomas si son inespecíficos e insuficientes para hacer el diagnóstico. Se consideran en estos momentos, la que la pH metría, impedanciometría y la endoscopía (con biopsia) son herramientas de gran ayuda para el diagnóstico de la enfermedad. Hay un grupo de pacientes pediátricos los cuales tienen mayor riesgo de padecer ERGE, con mayor severidad en su presentación, cronicidad de la misma y también sus complicaciones. En este grupo se enumeran los pacientes con alteración...Ítem Características epidemiológicas y manejo clínico-quirúrgico de las pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita en el hospital nacional de niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" durante el periodo 2002 a 2016(2018) Porta Araya, Mary Ann; Cortés Ojeda, JaimeLa hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), es la causa más frecuente de genitales ambigüos en la etapa neonatal, y su manejo debe ser por un equipo multidisciplinario, en conjunto con la familia. La asignación de género siempre será femenino, sin embargo, el tiempo y magnitud de la reconstrucción quirúrgica aún es sujeto de controversia significativa, ya que existen pocos estudios de seguimiento, pequeños, muy heterogéneas y sin criterios estandarizados, con respecto a los resultados anatómicos, funcionales, psicosexuales y sociales a largo plazo. El objetivo de la investigación es determinar las características epidemiológicas y el manejo clínico-quirúrgico de las pacientes femeninas con HSC en el Hospital Nacional de Niños ¿Dr. Carlos Sáenz Herrera¿ durante un período de 15 años, y establecer un protocolo de manejo quirúrgico. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, con revisión de expedientes clínicos de las pacientes con cariotipo 46,XX, con diagnóstico de HSC nacidas entre el 1 enero del 2002 y el 31 de diciembre del 2016. Se obtuvieron frecuencias simples de todas las variables, se realizaron comparaciones entre variables, y sus resultados se sometieron a pruebas de significancia estadística, con nivel de confianza < 0,05. Resultados: En total se reclutaron 76 pacientes. San José corresponde a la provincia con más casos (37%). Se diagnostican en promedio cinco casos cada año, 92% con HSC severa perdedora de sal, 87% en el primer mes de vida, 97% con genitales ambiguos y 85% con virilización severa (Prader III- V). A más del 90% se le realizó cariotipo, pruebas hormonales y ultrasonido; pero solo a 53% la genitografía, con información anatómica incompleta en la mayoría. El 71% tienen valoraciones por Psicología/Psiquiatría y el 28% por Trabajo Social. Solo en cuatro casos se anotan las preferencias familiares con respecto al manejo quirúrgico. El 88% fueron llevadas a sala...Ítem Utilización de venitlación no invasiva en unidades de cuidados intensivos pediátricos(2018) Rosales Fernández, José Leonel; Porras Velásquez, RocíoÍtem Manejo quirúrgico de las masas anexiales en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" desde el año 2013 a julio del 2018(2019) Quesada Retana, José Pablo; Guerrero Quesada, GermanLas masas ováricas en la edad pediátrica tienen una incidencia anual estimada de 2,6 casos por 100 000 niñas, siendo la mayoría son tumores benignos y el 10-20% malignos. Para masas que se cree son benignas, la preservación del ovario es lo más recomendable, habiéndose documentado efectos negativos con la remoción innecesaria de tejido ovárico sano como menopausia precoz y fallo ovárico prematuro. Es un estudio descriptivo observacional, de carácter retrospectivo y transversal de pacientes con masas anexiales operadas en el HNN en el periodo comprendido entre enero 2013 y julio 2018, analizando sus expedientes clínicos y los hallazgos operatorios, así como los reportes de patología. Se documentaron 77 pacientes operadas por masa ovárica, donde la media de edad es de 8.7 años, con una mayor incidencia entre las mayores de 9 años de edad (62.3%) y provenientes de la provincia San José. Preoperatoriamente a la mayoría se les realizó un US que demostró que en su mayoría se trataba de masas quísticas (62.16%) y marcadores tumorales en casi la mitad de los casos. Se realizó laparotomía mayormente (71.43%) y cirugía radical (ooforectomía o salpingooforectomía) en un 76.62% de los casos, dejando de lado la cirugía preservativa de ovario (cistectomía). Dicha práctica se mantuvo en tumores no torsionados, los quísticos y los que se creyeron tenían características macroscópicas benignas. Las tumoraciones benignas fueron las más frecuentes, siendo el teratoma maduro el que más de operó (31.43%), seguido por quistes foliculares, quistes simples y quistes del cuerpo lúteo para un 24.29%, 18.57% y 8.57% respectivamente. En cuanto a los tumores malignos se encontraron 4 casos (5.19%), siendo 2 teratomas inmaduros (2.6% de los casos) y 2 tumores de las células germinales (un carcinoma embrionario y un tumor del saco vitelino) a los cuáles se les realizó cirugía radical. Resumen Las masas ováricas en la edad pediátrica...Ítem Epidemiología e impacto del cambio en el protocolo de atención y manejo del paciente con apendicitis aguda en el Hospital Nacional de niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", posterior a la introducción del protocolo de manejo a partir de octubre 2016, en pacientes hospitalizados con diagnóstico de apendicitis aguda desde el 1ero de enero 2017 hasta 30 de setiembre 2017(2019) Aguilar Mora, Luis Diego; Ceciliano Romero, NormaLa apendicitis se define como la inflamación del apéndice cecal, de forma categórica esta patología ha sido la que causa más casos de abdomen agudo en el Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨, redundantemente es la patología quirúrgica de emergencias que conlleva más internamiento y mas intervenciones quirúrgicas. La perforación de la apéndice cecal es la principal complicación que puedan presentar, no obstante el hecho de que se perfore se presenta en alrededor del 20% de los casos. La comorbilidad se extiende desde complicaciones infecciosas como sepsis de herida quirúrgica y absceso intrabdominal hasta metabólicas y hemodinámico, desenlazándose en el peor de los casos en muerte. En el Hospital Nacional de Niños ¨Dr.Carlos Sáenz Herrera¨, desde el mes de julio de 1984 se estableció un protocolo de manejo para pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda que se presentaban a este centro hospitalario. En dicho protocolo se basaba la terapia antibiótica en Gentamicina y Clindamicina basados en la evidencia y se clasificaban las apendicitis agudas de na forma clínico-patológica que no se encontraba en la literatura. Tomando en cuenta estas grandes consideraciones previamente expuestas, tras una exhaustiva revisión de medicina basada en la evidencia, en el año 2016 se inició todo un proceso que involucró a los servicios de Cirugía General y el servicio de Infectología (ambos del Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨) que cambió lo que eran los antibióticos utilizados tanto como profilaxis como también de tratamiento y la clasificación de los tipos de apendicitis aguda en simple y complicadas, de esta forma buscando disminuir considerablemente lo que eran las complicaciones postoperatorias y también los tiempos de internamiento.Ítem Comparación de hernioplastías diafragmáticas por cierre directo versus colocación de parche en pacientes con hernia diafragmática desde 2012 al 2017 del Hospital Nacional de Niños Dr Carlos Saenz Herrera(2019) Corrales González, Daniela; Ceciliano Romero, NormaÍtem Trauma hepático, manejo quirúrgico vs conservador en el Hospital Nacional de Niños Dr Carlos Sáenz Herrera desde enero de 2013 a marzo de 2018(2019) Solórzano Ruiz, Cintia; Guerrero Quesada, GermanEn las últimas tres décadas, el manejo del trauma cerrado hepático ha evolucionado de cirugía obligatoria a manejo no quirúrgico o conservador alrededor de un 90% de los casos. Por lo que por medio de este estudio se dese demostrar que en nuestra institución se encuentra realizando el manejo de dicha patología mayormente de una forma no quirúrgica demostrando de esta forma que la morbilidad, la mortalidad, requerimientos de hemoderivados, estancia hospitalaria con dicho manejo es más baja que en aquellos pacientes con manejo quirúrgico, recalcando que en aquellos pacientes que presentan inestabilidad hemodinámica y o falla en el tratamiento conservador deben ser abordados quirúrgicamente y esta decisión debe estar a cargo de una Cirujano Pediatra que esté evaluando continuamente al paciente Pacientes y métodos: Se realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisan todos los casos de traumas hepáticos ingresados, desde enero 2013- marzo 2018, en el Servicio de Trauma del Hospital Nacional de Niños, Carlos Sáenz Herrera. Reportando por parte del departamento de estadística un total de 86 pacientes ingresados durante el periodo de los 5 años. De los cuales contaban con la información completa un número de 54 expedientes, retirando del estudio un total de 8 por diagnóstico incorrecto, expedientes extraviados, depurados o falta de información mayor a un 50% de los datos requeridos un total de 24. Resultados Del total de 54pacientes con diagnóstico de trauma hepático ingresados al Hospital Nacional de Niños, Carlos Sáenz Herrera durante un periodo de 5 años (enero de 2013 a marzo de 2018) de los cuales 16 fueron del sexo femenino y 38 masculinos. Trece pacientes requirieron manejo quirúrgico de urgencia (24.1%) de estos 7 pacientes se realizó cirugía de control de daños quedando con abdomen abierto y sistema de laparotomía. A un 75.9% se le brindó un manejo no quirúrgico (41 pacientes)...Ítem Comparación de técnicas de cierre de pared abdominal directo versus estadiado o retardado en pacientes con diagnóstico de onfalocele egresados de Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños en Costa Rica Dr. Carlos Sáenz Herrera durante el periodo de enero 2002 a diciembre 2017(2019) Alvarado Carrillo, Angélica; Chaves Fernández, Laura CeciliaSe revisan los expedientes clínicos de 47 pacientes tratados en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saenz Herrera egresados con el diagnóstico de Onfalocele, durante el período de enero del 2002 a diciembre del 2017. Se lleva a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en donde se recopilan y comparan datos para determinar que influencia tienen las anomalías asociadas a la patología, los antecedentes perinatales y las características del tamaño o contenido del onfalocele, para definir a su vez cuál de las técnicas de manejo quirúrgico de cierre directo primario o de cierre estadiado o retardado deben usarse como mejor alternativa de tratamiento Se define como cierre directo a todo paciente con cierre de fascia en las primeras 72 horas de ingresado. En el cierre estadiado se incluyen paciente con uso de Silo o bolsa de plasma o similar por más de 72 horas y el posterior cierre de fascia. En el grupo retardado son los que utilizan agentes escarificantes u otros métodos ya que no se logra realizar el cierre de fascia. En el estudio se obtiene de resultados que en el 45% se realiza cierre directo, 23% con cierre estadiado y 32% cierre retardado. Con respecto a este estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas sin embargo si se encontró una serie de tendencias que pueden influir en la decisión de cual técnica quirúrgica puede ser utilizada. Así la presencia de malformaciones congénitas o patologías cromosómicas complejas, prematuridad, peso menor a 2500g. al nacer, sufrimiento fetal, reanimación cardiopulmonar temprana o un contenido del saco que incluya al mismo tiempo hígado, intestino y otro órgano abdominal orientan a una estrategia de tratamiento estadiado o retardado. De igual manera la ausencia de malformaciones significativas, peso mayor de 2.500 gramos al nacer, APGAR normal y la presencia de contenido intestinal solo o en asocio a contenido hepático parece orientar un cierre...