Programa de Posgrado en Administración Universitaria
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Administración Universitaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación diagnóstica de la producción del Sistema Universitario de Televisión Canal 15(2006) Montero Pineda, Haydeé Rebeca; Montenegro Hernández, María LuisaEste trabajo pretende evaluar la actitud del trabajador del Canal 15, para así diagnosticar la posibilidad de un cambio en la producción de la Televisora Universitaria. Esto logrado a través de la autoevaluación de la producción del Sistema Universitario de Televisión Canal 15. La autoevaluación puede ser del total (de todos los factores del Sistema Universitario de Televisión Canal 15) o limitarse a algunas parcelas concretas según las exigencias temáticas, además de tomar en cuenta que este trabajo de investigación dispone del tiempo limitado y de una urgencia en la consecución de una propuesta para solución de los problemas antes mencionados. Por lo tanto analizaremos solamente 10 categorías sobre la actitud de las y los encuestados hacia el trabajo, además se analizaron, 8 factores que interactúan en la producción de cada uno de los 17 programas producidos por el Canal 15. Los resultados de este análisis fueron tomados para valorar la orientación y la pertinencia del cambio en función de mejora para la producción televisiva universitaria del Canal 15. El realizar un cambio en la producción del Canal 15 para conseguir una televisora eficiente y eficaz que pueda responder con solvencia las necesidades y exigencias que la sociedad actual demanda, dependen de muchos factores, algunos de ellos han sido analizados a profundidad en este estudio y los resultados obtenidos son los que me autorizan a generar una serie de recomendaciones y propuestas para el cambio. Como conclusión general de la autoevaluación realizada la calificación es satisfactoria en general para la televisora en la mayoría de las respuestas, y se proponen en las recomendaciones, ideas tendientes a la optimización de la calidad para la producción del Sistema Universitario de Televisión Canal 15. Sugiero a las autoridades universitarias, realizar actuaciones con vistas al cambio para mejora, ya que se...Ítem Creación de un observatorio de compras públicas en la Universidad de Costa Rica.(2018) Campos Loaiza, Sergio; León Chinchilla, AnabelleDesde hace algunos años, es posible comprobar el auge y el desarrollo que han tenido los observatorios como instancias dedicadas al estudio, al análisis, a la reflexión y a la investigación de temas claves para el desarrollo estatal y el bienestar social. Se han convertido en instancias estratégicas que inciden en la realidad institucional y empresarial, funcionando por medio de una diversidad de métodos y enfoques, así como de técnicas para la recolección y el análisis de los datos con el propósito de generar información congruente, confiable y de calidad. En el escenario nacional e internacional existen observatorios con excelentes resultados dedicados al abordaje de temas como: la violencia familiar, los derechos humanos, los deportes, la competitividad, el desarrollo, la educación, el empleo, la sustentabilidad ambiental, el impacto económico, la salud y las políticas públicas, entre otros. La lista y sus tipos es muy extensa; sin embargo, de toda la variedad existente, interesa destacar los observatorios orientados al estudio, al análisis, a la investigación y a la reflexión de la gestión administrativa institucional y, dentro de estos, los que utilizan indicadores como herramientas centrales de trabajo para la toma de decisiones. Es en el ámbito de las compras públicas -a partir del estudio analítico de una serie de percepciones sobre el tema obtenidas en 2017- que surge la idea de crear un observatorio temático adscrito a la Vicerrectoría de Administración (VA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) como espacio estratégico para la monitorización y el control de los procesos en favor de una mayor eficiencia y efectividad de los recursos públicos. A lo largo de cada uno de los seis capítulos que conforman la investigación, se propone su creación desde el enfoque de la Administración Universitaria, pretendiendo aportar una propuesta que sea utilizada de forma estratégica para potenciar las capacidades...