Programa de Posgrado en Ciencias de la Atmósfera
Examinar
Examinando Programa de Posgrado en Ciencias de la Atmósfera por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Climatología objetiva del paso de frentes fríos en México: 1979-2017(2018) Hernández García, Marilina; Mora Rojas, GabrielaSe realizó una climatología de frentes fríos para México usando un procedimiento objetivo basado en los fuertes gradientes térmicos y la vorticidad que se observan al paso de uno de estos sistemas. Para mejorar la detección del paso de sistemas frontales se agregaron dos filtros, uno considerando valores altos de advección meridional de temperatura y otro asociado a anomalías de geopotencial en 500 mb. Se mostró que el método propuesto tiene resultados efectivos, excepto en regiones tropicales (al sur de 15ºN) donde en ocasiones detecta falsos frentes relacionados con patrones constantes de viento fuerte. Se obtuvo una climatología de frentes fríos mensual para la región de estudio y se encontró que la mayor frecuencia de frentes se observa desde el otoño hasta mediados de primavera, con un máximo a finales del invierno. Además al correlacionar las series de frecuencia de frentes fríos por mes, con índices atmosféricos y oceánicos, se encontró que los que mostraron mayor correlación fueron la Oscilación del Ártico (AO) y el Patrón Pacífico-Norteamérica (PNA).Ítem Movimiento incipiente del sedimento de fondo de un río(2018) Álvarez Barrantes, Lucrecia; Murillo Muñoz, Rafael EduardoEn la presente investigación se buscó determinar los umbrales del movimiento incipiente del sedimento de fondo en el rango de gravas, cantos y bloques, en las barras de sedimento de cinco tramos de ríos ubicados en la cuenca del Río Grande de Térraba, Costa Rica. Se realizó una descripción de las principales características de las cuencas que se delimitaban hasta las estaciones hidrológicas y se caracterizó el material que se encontraba en las barras de sedimento. Una vez contextualizado la parte física de la muestra se identificó en sitio la iniciación del movimiento del material de fondo en los ríos, por medio de una demarcación y observación de las partículas de sedimento ubicadas en la capa superficial, durante la época lluviosa comprendida entre mayo a noviembre del 2014. Por medio de un modelo hidráulico que representó las condiciones de flujo en campo se determinó el esfuerzo cortante que inició el movimiento de partículas y se compararon los resultados con otras investigaciones Se identificó que las partículas de sedimento fueron sometidas a esfuerzos cortantes superiores a su umbral de movimiento, existió un movimiento generalizado de la capa superficial durante en el primer periodo de lluvia y nuevamente en el segundo periodo de lluvia. Se identificó que el uso gráfico de Shields (1936), el gráfico Modificado de Shields de Parker (2005) y Yalin y Karahan (1979) se puede utilizar para determinar el movimiento incipiente de las partículas de sedimentos de fondo de los sitios de muestreos. Se recomienda replicar esta metodología del seguimiento del movimiento incipiente de las partículas del material superficial en otras cuencas y/o en laboratorio; además caracterizar el tipo movimiento de las partículas de sedimento (saltación, deslazamiento o rodadas) y las formas de fondo, características que no fueron posibles identificar en esta investigación.