Examinando por Autor "Quesada Mora, Silvia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de actividad antioxidante y efecto citotóxico de extractos de polifenoles de híbridos de tomate de la variedad Prodigio tolerantes al virus TYLCV, su parental y una variedad comercial(2023) Ramos Arroyo, Ana María; Quesada Mora, SilviaEl tomate es reconocido por poseer polifenoles, como naringenina, quercetina y rutina, beneficiosos para la salud por su actividad antioxidante. Su cultivo y economía relacionada se ha visto afectado por la presencia del virus TYLCV (Tomato yellow leaf curl virus), causante de un deterioro importante en la planta. En Costa Rica, a partir de la variedad de tomate “Prodigio”, se desarrollaron tres híbridos tolerantes al virus (H1-H3), por lo que la finalidad de este estudio es determinar un posible valor agregado en actividades biológicas de beneficio a la salud humana en estos híbridos. Para lograr lo anterior, se realizaron extractos de polifenoles, a los que se les determinó la actividad antioxidante mediante los métodos: DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo), actividad barredora de óxido nítrico (NO) e inhibición de la peroxidación lipídica por el método: actividad antioxidante celular de los eritrocitos (ERYCA). Adicionalmente, a los extractos se les evaluó su efecto citotóxico sobre líneas celulares tumorales de colon, estómago y próstata (SW-620, AGS y PC-3, respectivamente). En DPPH no se encontraron diferencias significativas entre las diferentes muestras; no obstante, en la actividad barredora de NO y en la inhibición de la peroxidación lipídica los híbridos presentaron una mejor actividad al compararse con el Prodigio Parental y la variedad Comercial. En las pruebas de citotoxicidad sobre las diferentes líneas tumorales todas presentaron un IC50 >500 μg/mL. Los hallazgos sugieren una mejor actividad antioxidante de los híbridos con respecto al Parenteral y al Comercial, mientras que la actividad citotóxica sobre líneas celulares tumorales no alcanza valores terapéuticamente interesantes.Ítem Impacto de la terapia de reemplazo hormonal sobre el perfil oxidativo/antioxidativo de la mujer posmenopáusica: una posible opción para la prevención de enfermedades(2011) Escalante Gómez, Carlos; Quesada Mora, SilviaEn los últimos años se ha comprobado que la mujer postmenopáusica presenta niveles mayores de estrés oxidativo y menor actividad de sus enzimas antioxidativas. Ya es bien conocido que la molécula del estrógeno tiene capacidades antioxidativas tanto in-vitro como in-vivo. Esta moiécuia no soio tiene capacidad antioxidativa, sino que también induce la formación de enzimas antioxidativas, como la Superóxido dismutasa. Pocos autores han estudiado el efecto que tiene la terapia de reemplazo hormonal sobre el estatus antioxidativo de la mujer posmenopausica. El objetivo de este estudio es evaluar marcadores de oxidación como de antioxidación en la mujer posmenopausica y determinar el efecto que tiene sobre estos la terapia de reemplazo hormonal. El estudio incluyó 62 mujer posmenopáusicas, las cuales se dividieron en 3 grupos: 1) 18 sin terapia de reemplazo hormonal, 2) 20 con terapia de reemplazo estrogénico, y 3) 22 con terapia de reemplazo hormonal combinada. Los resultados mostraron que e! 80H-2dG ero significativamente menor en las mujeres que recibían terapia de reemplazo hormonal combinada comparada a las que no recibían terapia de reemplazo hormonal. La oxidación lipídica fue estadísticamente menor en el grupo de mujeres que recibieron terapia de reemplazo estrogénica. La correlación oxidación lipídica. No hubo diferencias estadísticas en las mediciones de Cata/asa ni de Carbonilo Protéico. No hubo diferencias significativas en la reducción de la actividad del DPPH. En conclusión, se observó que la terapia de reemplazo hormonal disminuye el daño oxidativo en el ADN y en lípidos.