Examinando por Autor "Palma Porras, Ileana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la figura de la tutela en Costa Rica: necesidad de una reforma legal en resguardo del interés superior de la persona menor de edad(2013) Cortés Segura, David Felipe; Palma Porras, IleanaLa justificación es que la tutela, tal y como está normada actualmente, va en contra del interés superior de la persona menor de edad. Se regula una tutela testamentaria que es un reflejo de la autoridad paterna en donde el niño tenía que sujetarse a lo que éste dijera, sin poder opinar nada al respecto. En el mismo sentido, se regula la tutela legítima que es una imposición del legislador estableciendo una lista taxativa de personas llamadas a ser tutores sin considerarse ni valorar cada una en particular y si esas personas son las idóneas. También se prohíbe que una persona tenga más de un tutor cuando dependiendo del caso podría ser más beneficioso tener más de uno. Además, se exige una garantía en caso que el menor de edad tenga bienes que resulta innecesaria. La Hipótesis es que la regulación de la tutela debe ser reformada en resguardo del interés superior del menor de edad. El objetivo general es determinar si la regulación de la tutela debe ser modificada en resguardo del interés superior de la persona menor de edad. La metodología que se aplicó en esta investigación fue basada en el método deductivo, en donde se va a empezar con aspectos generales de la tutela como la historia, los antecedentes normativos en Costa Rica, conceptos básicos para comprender esta figura, desarrollo de los tipos de tutela y finalmente con las críticas y soluciones que se pretenden realizar de cómo esta figura está regulada en la actualidad. El enfoque que se le pretende dar a esta investigación es de tipo cualitativo. En la investigación que se va a desarrollar se intenta seleccionar y trabajar con la información más relevante que sirva para apoyar la hipótesis que se pretende demostrar y proponer posibles soluciones al problema planteado. Esto se busca lograrlo basándose en doctrina nacional y extranjera, jurisprudencia y entrevistas a expertos en la materia. Esta investigación presenta las características típicas de un estudio...Ítem Análisis jurídico del matrimonio simulado para obtener la residencia o la nacionalidad costarricense: estudio de la participación de instituciones públicas relacionadas(2015) Bonilla Valverde, Pamela; Gutiérrez Rodríguez, Josué; Palma Porras, IleanaEn este estudio se analiza e indaga la respuesta jurídica y sancionatoria del Estado respecto del matrimonio simulado entre nacionales y personas extranjeras que buscan obtener ya sea la residencia o, en el mejor de los casos, la nacionalidad costarricense. El análisis se fundamenta en la legislación nacional, particularmente en la reforma legislativa de 2009, en la cual se instituyen cambios relevantes en materia normativa. La figura del matrimonio entre una persona nacional y una persona extranjera se ha utilizado como medio para obtener beneficios migratorios, lo cual transgrede los fines esenciales de este instituto. Al respecto, desde 2009 el Estado ha implementado una reforma legislativa en la Ley n° 8781 Reformas al Código de Familia, Ley n° 5476, Ley n° 4573 del Código Penal, Ley n° 7764 en el Código Notarial y la Ley General de Migración y Extranjería n° 8764, con lo que se sanciona el uso abusivo y fraudulento del matrimonio. Distintas instituciones públicas han impulsado acciones para reducir las consecuencias nocivas del matrimonio simulado por parte de la persona extranjera que utiliza este instituto para obtener su residencia o nacionalidad en el país. Dicha investigación profundiza en la doctrina nacional e internacional y la indagación mediante entrevistas a directores y jerarcas de las oficinas de instituciones públicas y de la jurisprudencia cómo este tipo de uniones constituyen un abuso del derecho. La persona extranjera busca un estatus migratorio y por medio del vínculo matrimonial con un ciudadano costarricense logra adquirir la condición de nacional. Ello afecta al Estado costarricense, sus instituciones públicas y, principalmente, a las personas víctimas de uniones fraudulentas. En el documento se desarrolla la figura del matrimonio, sus fines, el ius connubi, el derecho a una nacionalidad, a la reunificación familiar y sus implicaciones con respecto al matrimonio simulado. Se aborda con detalle...