Examinando por Autor "Murillo Aguilar, Osvaldo"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Experiencias en la sostenibilidad de emprendimientos de personas artesanas de la Gran Área Metropolitana durante la pandemia por COVID-19, desde el enfoque de transiciones(2022) Cordero Miranda, Betty Natalia; Gamboa Chinchilla, Laura Cristina; Monge Valverde, Marisol Jossete; Ramírez Campos, Natalia; Vargas Ramírez, Damián Andrei; Zúñiga Granados, Jefersson David; Murillo Aguilar, OsvaldoEl presente seminario de graduación responde a la problematización: ¿Cuáles son los recursos personales, apoyos externos y acciones que permitieron a las personas artesanas dar sostenibilidad a sus emprendimientos durante el periodo de pandemia por COVID-19? Por tanto, se estableció como objetivo central analizar las experiencias en la sostenibilidad de emprendimientos de personas artesanas de la Gran Área Metropolitana durante la pandemia por COVID-19 desde el enfoque de transiciones. Metodológicamente el estudio se desarrolló desde el paradigma naturalista y con un enfoque cualitativo. Se aplicó una entrevista a profundidad a seis personas artesanas representantes de los oficios: talabartería, escultura, pintura, orfebrería, tejeduría y encuadernación. Entre los principales resultados, y según las vivencias manifestadas por las personas artesanas, la llegada de la pandemia como un evento no esperado se percibió en tres grandes etapas: una de inestabilidad que implicó desajustes en todas las áreas (principalmente a nivel emocional), otra de asimilación en la que se reordenan prioridades y aspectos por solucionar y finalmente, una etapa de resignificación que implicó la capacidad de dar un significado a lo que estaba atravesando el negocio. Asimismo, para la sostenibilidad del emprendimiento se logró analizar que la identificación y el aprovechamiento de recursos personales como habilidades de tipo actitudinal, adaptativas y organizativas fueron fundamentales. También se analizaron los apoyos recibidos por parte de la familia, pareja, amistades, vecinos, clientes e instituciones como fuentes de afecto y generación de redes que impulsaron esfuerzos y toma de decisiones significativas. Por otra parte, se identificaron algunas estrategias que, según la forma en que narraron las seis personas, fueron acciones con una incidencia más directa de sostenibilidad, coincidiendo en una reorganización, uso de tecnologías...Ítem La experiencia de la persona profesional en Orientación en la intervención de situaciones de duelo por muerte repentina de integrantes de la comunidad educativa, en centros públicos de educación secundaria(2019) Calderón Umaña, Tanya Karina; Mendieta Hernández, Kimberly; Méndez Bonilla, Karen; Portilla Fernández, Daniela; Villalobos Pérez, Karen; Murillo Aguilar, OsvaldoEl duelo por muerte repentina dentro de los centros educativos públicos de secundaria es una realidad a la que se encuentran expuestas las personas profesionales en Orientación, quienes, ante estos eventos, hacen uso de sus habilidades y conocimientos teóricos para abordar la situación, misma que implica una intervención inmediata por las características de la crisis. La importancia de dicha intervención, surge a partir de los antecedentes nacionales e internacionales, los cuales demuestran que, desde otras áreas como la enfermería o psicología, existen estudios en relación al tema de duelo ante situaciones de muerte repentina, sin embargo, desde la disciplina de Orientación son escasos. De manera que, es relevante que existan investigaciones que recopilen el trabajo realizado por orientadoras y orientadores, con el fin de mostrar la ruta de acción que utilizaron para enfrentar el momento de crisis, tanto durante como después del evento, para así evitar complicaciones mayores. Por lo que el presente trabajo, plantea como pregunta de investigación: ¿Cómo es la experiencia de la persona profesional en Orientación en la intervención de situaciones de duelo por muerte repentina de miembros de la comunidad educativa, en centros educativos públicos de secundaria? De modo que los objetivos de investigación, buscan mostrar la manera en que actúan las personas profesionales en Orientación en la intervención de duelos por muerte repentina, así como destacar sus principales aprendizajes, lo que permite generar aportes para la disciplina. En esta investigación, participaron 1O personas profesionales en Orientación de diversos centros educativos públicos de secundaria, entre ellos tres hombres y siete mujeres, provenientes de diferentes provincias como San José, Heredia, Cartago y Puntarenas. A su vez el estudio, se desarrolló desde un paradigma naturalista con un enfoque cualitativo y se utilizó la entrevista cualitativa...Ítem La orientación laboral en Costa Rica: perspectivas profesionales para la primera mitad del siglo XXI(2015) Murillo Aguilar, OsvaldoLas condiciones socio laborales de la primera mitad del siglo XXI, caracterizadas por una creciente incertidumbre en el mercado de trabajo, presentan un reto para la Orientación y su tarea de asesorar a las personas en el transcurso de su vida laboral, pues implica desarrollar nuevas destrezas y reorganizar los conocimientos de la profesión con el fin de ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades de las personas en los contextos laborales. Por ello, la presente investigación analiza las perspectivas profesionales de la Orientación Laboral en Costa Rica para la primera mitad del siglo XXI. En el análisis de la presente investigación se detalla cómo las perspectivas de la Orientación Laboral apuntan al desarrollo de la empleabilidad como la tarea prioritaria hacia la cual debe canalizar sus esfuerzos, ya que esta se presenta como la alternativa que las personas construyen para conseguir cierta estabilidad y afrontar así el devenir propio de un contexto incierto. Para lograr esta tarea, la presente investigación realiza una construcción conceptual que señala los elementos básicos que componen la empleabilidad y hacen posible su compresión y abordaje como lo son: la proactividad, las relaciones interpersonales favorables, la disponibilidad, la vigencia, la incidencia y la conciliación. Asimismo se profundiza en los requerimientos...Ítem Razones que se consideran para cursar dos carreras universitarias simultáneamente, desde la experiencia de un grupo de estudiantes de tercero y cuarto año de las carreras de Orientación, Educación Especial, Educación Primaria y Educación Preescolar de la Facultad de Educación de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica en el año 2013(2014) Corrales Cabrera, Graciela; Gutiérrez Abarca, Karol; Montanaro Ching, Sianny; Rivera Araya, Emily; Salazar Alvarado, Alejandra; Villalobos Avendaño, Susana; Murillo Aguilar, OsvaldoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar las razones que se consideran para cursar dos carreras universitarias simultáneamente, desde la experiencia del estudiantado de tercero y cuarto año de las carreras de Orientación, Educación Especial, Educación Primaria y Educación Preescolar de la Facultad de Educación de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica en el año 2013. Dentro de la metodología de investigación se utilizó el paradigma naturalista desde una posición interpretativa, buscando así, explicar y comprender la realidad de las personas y sus acciones desde su propia experiencia relacionada con las razones que consideraron para cursar dos carreras simultáneamente. Además, al ser explorados sentimientos y pensamientos de las y los participantes se utilizó el método fenomenológico. Entre los principales resultados arrojados se puede observar que hubo tanto razones personales como también, influencia del entorno próximo para tomar la decisión de cursar dos carreras de manera simultánea. Dentro de las razones internas, se destaca, en las y los estudiantes, la importancia de sus preferencias y talentos personales, así como el amor a lo que se estudia y la motivación y satisfacción que esto les causa al cursar dos carreras universitarias. Por otro lado, dentro de las razones externas que se destacan para cursar dos carreras simultáneamente se encuentran la influencia del mundo social próximo, las oportunidades brindadas por la Universidad de Costa Rica, la realidad del mundo del trabajo y el reconocimiento social. Cabe mencionar que dentro de las contribuciones que proporciona el presente trabajo, sobresale el aporte a la Orientación de una nueva conducta vocacional, el cual se basa en cursar dos carreras simultáneamente, con esto, la persona busca satisfacer sus necesidades personales, y a la misma vez responder a las exigencias que le presenta el medio, para así poder...