Examinando por Autor "Kirschman Mc Kenzie, Deshana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Patología dual en mujeres: comorbilidad entre trastorno por uso de sustancias y trastornos de personalidad : revisión sistemática en torno a la presencia de un tratamiento con perspectiva de género(2014) Kirschman Mc Kenzie, Deshana; Villalobos Pérez, Alfonso EduardoLa presente revisión sistemática, tiene como objetivo conocer si las mujeres adultas que padecen de patología dual, cuentan en la actualidad con intervenciones psicológicas efectivas y específicas a su condición de género; es decir, identificar si existen tratamientos que incluyan la perspectiva de género, la cual busca satisfacer las necesidades específicas que presentan grupos vulnerables, tales como las personas menores de edad, las mujeres, las personas adultas mayores, las minorías étnicas, personas en condición de pobreza, por mencionar algunos. Con el fin de que los resultados obtenidos a partir de estos tratamientos, sean más efectivos y sostenibles en el tiempo. Los resultados reflejan que pese a estar establecido en las políticas de salud nacionales e internacionales, la necesidad de incluir la perspectiva de género en la intervención de comorbilidades psiquiátricas; son pocas las acciones que se han hecho para que en la práctica cotidiana, las mujeres específicamente, puedan acceder a servicios de salud que se adecuen a sus particularidades; recibiendo en la mayoría de los casos el tratamiento estándar que por lo general responde a las necesidades de la población masculina, debido a que los hombres suelen tener una mayor representación numérica en los contextos donde se interviene el trastorno por consumo de sustancias sumado a trastornos de personalidad. A partir de la revisión también se consigue identificar elementos que se tienen que tomar en cuenta con la población femenina, al abordar el tipo de patología dual planteado en este trabajo, estos son: la presencia de antecedentes de victimización múltiple, la estigmatización de que son objeto, la condición de embarazo o la maternidad, calidad de los vínculos familiares especialmente con sus hijos/as y con su pareja actual. Aspectos que de ser tomados en cuenta favorecerían un acercamiento más oportuno por parte de estas usuarias a los servicios de salud, una..