Examinando por Autor "Garita Arce, Carlos Eduardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía de manejo de adolescentes con ideación suicida para el ámbito educativo urbano marginal(2006) Fonseca Sánchez, Glenn; Montero Cascante, Patricia; Garita Arce, Carlos EduardoEl presente trabajo corresponde a un estudio de tipo exploratorio. Esta guía dirigida a profesionales de equipos interdisciplinarios, a saber profesionales en psicología, orientación, y del área social: trabajo social, sociología o planificación social, que laboran dentro del ámbito educativo urbano marginal, es un instrumento para el manejo adecuado de adolescentes con ideación suicida. La recopilación bibliográfica se complementó con entrevistas a profesionales en este campo, con lo cual se amplió el panorama de la temática y se brindó un aporte desde la experiencia de los diferentes profesionales que laboran con adolescentes, y que de una u otra forma han abordado el tema de la ideación suicida. Posterior a esto se llevó a cabo el análisis de la información, para posteriormente elaborar la Guía y finalmente haberla sometido a validación. Conclusiones y recomendaciones: 1. La teoría psicoanalítica brindó un marco teórico conceptual que permitió un entendimiento claro y manejo adecuado de la problemática trabajada, ofreciendo elementos pertinentes para tomar en cuenta al realizar una lectura amplia de las vivencias de los(as) adolescentes, además de proponer sugerencias, como la escucha atenta y profunda, o la incorporación e invención de elementos creativos que busquen metaforizar o simbolizar aquellos pensamientos y sentimientos que generalmente se callan o se reprimen. 2. A partir de la creación de los espacios de escucha, tanto a nivel grupal como individual y en diversas actividades, la población adolescente en coordinación con el o la profesional que facilita y promueve tales espacios, puede darle un mejor manejo a las ideas y pensamientos suicidas, así como a sentimientos depresivos, lo que permite prevenir que las mismas se lleguen a concretizar en un pasaje al acto, lo que equivaldría a cometer un suicidio. 3. Los(as) profesionales que trabajan en centros educativos urbano marginales deberían gestionar...Ítem La construcción de la noción de comunidad en comunidades ecológicas (eco aldeas) : el caso de la comunidad ecológica Dúrika en Buenos Aires de Puntarenas(2010) Morales González, José; Garita Arce, Carlos EduardoLa preocupación por la situación del deterioro ambiental se ha hecho preponderante en los últimos años. A la luz de esta coyuntura, un movimiento de personas agrupadas en comunidades que son denominadas con una variedad de nombres (eco-villas, eco-aldeas, eco-comunas) pretenden con su ejemplo instaurar un cambio en el sistema, especialmente en la relación que los seres humanos tienen con el planeta. La presente tesis estudió las características estructurales y funcionales presentes en la construcción de la noción de comunidad de la comunidad ecológica o eco aldea sostenible Dúrika, en Buenos Aires de Puntarenas. Se hizo un abordaje desde la Psicología Social Comunitaria con el fin de propiciar un entendimiento de los procesos dinámicos que como comunidad se presentan en tal lugar. Como parte de la metodología se utilizó la Investigación Acción Participativa canalizada a través de tres técnicas, a saber: entrevistas a informantes claves, grupos focales con adolescentes y adultos y finalmente observaciones participativas de la dinámica comunitaria. El propósito de la investigación está relacionado con la necesidad, por un lado, de que la Psicología como disciplina asuma un papel científico, responsable y activo en el tema de la problemática ambiental; por el otro, que a través de ese protagonismo significativo la sociedad pueda acceder a un conocimiento que contribuya a enfrentar la grave crisis ambiental en la que nos hemos visto sumidos como especie, especialmente en el sentido de asumir responsabilidades ante el futuro del planeta y más específicamente, del entorno costarricense.Ítem Manejo del estrés en cuidadores (as) adultos (as) de personas menores de edad atendidas por la Oficina Local San José del Este del Patronato Nacional de la Infancia(2017) Beita Campos, María Graciela ; Garita Arce, Carlos Eduardo