Examinando por Autor "D' Antoni Fattori, Maurizia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis cualitativo de la importancia de la educación preescolar en el desarrollo de la lectoescritura de los niños y niñas según la perspectiva del personal docente de preescolar en sistemas educativos privado y público en Costa Rica(2019) Aguilar Ruiz, Ana Cecilia; Díaz González, Pablo Arturo; Espinoza González, Katherine; Garrido Roldán, María Ester; Solís Roger, Carolina; Sáenz Corella, Luis Jenaro; D' Antoni Fattori, MauriziaÍtem Construcción de formas alternativas de convivencia escolar en niños y niñas de primer grado: una propuesta participativa desde un enfoque histórico-cultural y crítico(2016) Quirós Rojas, Meliza; Ruiz Anchía, Geraldine; D' Antoni Fattori, MauriziaÍtem Interés de las personas colegiales hacia la educación secundaria : opinión de un grupo de estudiantes(2011) Castillo Hellmund, Maricris; Sáenz Villalobos, Lucía; D' Antoni Fattori, MauriziaEl presente trabajo final de graduación se sitúa en el área Psicología- Educación. El panorama actual de la educación costarricense, muestra la evolución y mejoría en algunos aspectos, así como las debilidades y carencias aún presentes en el sistema educativo. El Proyecto Estado de la Nación (2011) en su Décimo Sexto Informe, señala los avances más recientes en esta materia; indica que los índices de desescolarización han disminuido. No obstante, se plantea que la situación del contexto costarricense aún sigue siendo preocupante y ¿que es temprano formular conclusiones¿, pues es necesario que las tendencias crecientes se sostengan en el tiempo¿ (p.51). Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar las opiniones de un grupo de estudiantes sobre el sistema de educación secundaria, específicamente en tres aspectos: metodología utilizada en las clases, rol que cumple la persona docente en su vida estudiantil y contenido temático de lo que se les enseña. Además, se promovió la participación y la reflexión crítica en el grupo de estudiantes y se relacionó y analizó la información obtenida en el proceso de investigación, con algunos de los principales planteamientos teóricos de la Pedagogía Crítica. Se utilizaron dos técnicas para investigar: grupos de discusión y diarios personales elaborados en la red social de Facebook. Los resultados más relevantes mostraron que, en el caso de las personas participantes, el interés hacia el aprendizaje académico no se evidencia, lo que se presencia son diversos factores o motivos que promueven e incentivan su asistencia al colegio y a las clases, como las relaciones amistosas y algunas actividades colegiales (bailes y actividades no académicas). En lo que respecta a las opiniones sobre el sistema de educación secundaria, en lo referente a metodología utilizada, rol de la persona docente y contenido temático de lo que se les enseña...Ítem El juego como estrategia didáctica para la formación en temas de alimentación saludable, en la población universitaria de la Sede de Occidente(2015) Vásquez Vásquez, Jenny María; D' Antoni Fattori, MauriziaA pesar de los diferentes intentos realizados a favor de la enseñanza aprendizaje de los temas de alimentación saludable en el curso de Salud y Cuidados de la Niñez de la carreara de educación, muchos de los integrantes de esta población estudiantil priorizan su formación en el área de su espacialidad, justificando que como educadores no es la salud el tema principal, razón por la cual se observó cierta resistencia al tema. El presente trabajo introduce los juegos como una estrategia didáctica lúdica para estimular el aprendizaje de los temas de alimentación saludable en estudiantes de educación. Esta estrategia didáctica: sus objetivos, sus contenidos, sus métodos y su evaluación, ha sido diseñada para estimular el aprendizaje de los temas de alimentación saludable en la población estudiantil de las carrea de educación en la Sede de Occidente. Constituye pues, una vía que viene a apoyar los índices motivacionales de los estudiantes en el aprendizaje de alimentación saludable, así como al desempeño general de los mismos en su propia vivencia del tema. La actividad lúdica es atractiva y motivadora, capta la atención de la persona estudiante hacia la materia, bien sea ésta afín o no a su profesión. En medio de todo este espacio reflexivo, se plantean metodologías, estrategias didácticas, unas más adecuadas que otras, con el claro objetivo de repensar el proceso formativo el cual oriente la construcción del conocimiento, que. le permita a la persona docente utilizar nuevas estrategias en mejora de su proceso educativo. Para Giné, N., Alegret. M., Bemat, R., Calvo, E., Carbonell, T., Centellas, F., Fonrodona, G., Honrubia. M., Olivé. C., Pallás. M. y Sánchez, R. las respuestas a la pregunta ¿Por qué se deben cambiar las estrategias de aprendizaje? son dos: l. Para asegurar que los estudiantes tomen una responsabilidad activa en su proceso de aprendizaje 2. Para preparar a los estudiantes para un proceso...