Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Gerencia de la Información
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Gerencia de la Información por Autor "Gil Calderón, Marcela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del principio de procedencia en la gestión de documentos electrónicos(2004) Víquez Abarca, Joaquín Alfredo; Gil Calderón, Marcela1. OBJETIVO GENERAL Fundamentar teóricamente la aplicabilidad del principio de procedencia en la gestión de documentos electrónicos para la organización de los mismos en las entidades que los generan y reciben. 2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 1- Determinar la condición del documento electrónico como documento de Archivo susceptible por ello de ser organizado según el principio de procedencia. 2- Analizar la participación de la entidad productora de documentos como un todo en la gestión de documentos electrónicos para promover el trato adecuado de estos desde su creación. METODOLOGÍA MODELO METODOLÓGICO: TIPO DE INVESTIGACIÓN: teórica CLASIFICAClÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Según su finalidad: básica (no aplicada) pues no busca resolver un caso particular sino aportar al cuerpo de conocimientos teóricos de la disciplina. Según el alcance temporal: es transversal, pues no busca analizar un proceso a lo largo del tiempo sino analizar una situación teórica actual. Según su profundidad u objetivo: explicativa por abocarse a la explicación de un fenómeno concreto: la sistematización de documentos electrónicos. No pretende solamente describir, ni explorar, tampoco se puede hablar de experimentación en este caso. Según el carácter de medida: cualitativa. Por no tratarse de una medición o cuantificación de un fenómeno. En este caso no se cuenta con una situación que se presenta en unos archivos y en otros no, tampoco se investigará cuantos archivistas siguen una u otra tendencia teórica, pues no existe tal cosa. No es una cuestión que se haya analizado con la suficiente profundidad para generar escuelas o tendencias teóricas. Según la orientación: se orienta a la explicación, al pretender dar respuesta a problemas concretos para tomar decisiones en la práctica. 3. RESULTADOS Por la naturaleza de la investigación el resultado de esta es la fundación teórica de la aplicación del principio de procedencia en la gestión...Ítem Operacionalización de una red virtual de conocimiento para los productores documentales e investigadores en administración pública y finanzas para Centroamérica, Panamá y República Dominicana(2009) Meza Pérez, José Pablo; Gil Calderón, MarcelaLa presente propuesta busca realizar un esfuerzo por contextualizar e institucionalizar para la operación exitosa de una Red Virtual del Conocimiento para la disciplina de la administración pública, las finanzas para Centroamérica, Panamá y República Dominicana en el marco de las acciones que emprende el Instituto Centroamericano de Administración Publica ICAP. La misma proponer un espacio de convergencia virtual en una comunidad de aprendizaje para los actores sociales de la administración pública en la región que involucre a funcionarios públicos, académicos, investigadores y ciudadanos. Adaptada a las condiciones de la región con una oferta de servicios basada en las tecnologías de la información. Con la expectativa de generar capacidades para la gestión del conocimiento y la inserción de las sociedades centroamericanas a la era de la información y el conocimiento. Realiza además un esfuerzo por proponer el desarrollo de la disciplina de la administración pública con recursos para la formación, capacitación e investigación, promoviendo la comunicación entre investigadores, académicos y funcionario públicos. Acercando la praxis y la academia en un escenario para el trabajo colaborativo.