Maestría Académica en Sociología
Examinar
Examinando Maestría Académica en Sociología por Autor "Blanco Lizano, Randall"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Los procesos de construcción de la legitimidad en las relaciones estado-iglesia católica en Costa Rica, 2007-2010(2012) Maroto Vargas, Adriana; Blanco Lizano, RandallEste trabajo surgió de la pregunta de investigación ¿cómo se reproducen los intercambios mediante los cuales se construye la legitimidad que mantiene y actualiza la relación constitucional entre representantes del Estado y la jerarquía de la iglesia católica en el período 2007-2010? Teóricamente, se sustentó en tres pilares fundamentales: a) los aportes de Peter Berger y Thomas Luckmann sobre los procesos de institucionalización, b) la teoría de Max Weber sobre los tipos ideales de dominación y las formas de legitimidad afines a cada una de ellas, y c) las contribuciones de Pierre Bourdieu en relación al concepto de economía de los bienes simbólicos. Se utilizó el estudio de caso múltiple y holístico. Se tomaron como base tres momentos coyunturales: 1. La homilía del 02 de agosto del 2007 en la Basílica de los Ángeles, en el marco de la discusión del referéndum para decidir sobre la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. 2. La presentación del proyecto de Reforma Constitucional 17511 para modificar los artículos 75 y 194 de la Constitución Política de Costa Rica referentes a la confesionalidad del Estado y el juramento constitucional, a finales del año 2009. 3. La declaración de Laura Chinchilla como Hija Predilecta de la Virgen María por parte de José Francisco Ulloa, Obispo de Cartago, el día 8 de febrero de 2010 en su condición de Presidenta Electa. Como fuente de información se utilizaron noticias publicadas en prensa escrita, artículos de opinión y entrevistas a informantes clave. Se realizó análisis de discurso mediante el programa Atlas ti: qualitative data analysis. La investigación permite concluir que en cada uno de los momentos coyunturales existe un intercambio de obsequios y contraobsequios como una estrategia de relacionamiento entre representantes del Estado y la jerarquía de la iglesia católica...