Especialidad en Dermatología
Examinar
Examinando Especialidad en Dermatología por Autor "Koon Rodríguez, Sonia Maricel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicaciones terapéuticas de la isotretinoína en dermatología(2016) Hernández Víquez, Zulema María; Koon Rodríguez, Sonia MaricelLa isotretinoína (ácido 13-cis-retinoico) es un derivado sintético de primera generación de la vitamina A. Su actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora y sebo-reguladora, entre otras, la han convertido en la droga de elección para el manejo de casos severos de acné vulgar. Por tal motivo, la FDA aprobó en 1982 su uso en el tratamiento del acné nódulo quístico resistente a tratamientos convencionales. Al respecto, múltiples estudios han corroborado su efectividad y seguridad en el control de los mecanismos fisiopatológicos del acné. La mayoría de sus efectos adversos son dosis-dependientes y reversibles, sin embargo, este fármaco tiene efectos teratogénicos importantes que no dependen del régimen de dosificación empleado y que ameritan especial atención por parte de médicos y pacientes, no solo antes de ser prescrito, sino también durante y posterior al término del tratamiento. Con el paso del tiempo las múltiples propiedades farmacológicas de los retinoides, incluida la isotretinoína, han despertado el interés de diferentes grupos de investigadores, quienes vieron en este fármaco una nueva herramienta terapéutica para otras patologías dermatológicas, tales como rosácea, psoriasis, pitiriasis rubra pilaris, lupus eritematoso cutáneo, enfermedad de Darier-White, granuloma anular diseminado, condiloma acuminado y linfoma cutáneo de células T, entre otras.Ítem Respuesta clínica al tratamiento con fototerapia en pacientes adultos con linfoma cutáneo de células T en estadíos tempranos atendidos en el período de 1987-2017 en el Servicio de Dermatología del Hospital México(2018) Ulloa Dormond, Cynthia; Koon Rodríguez, Sonia Maricell. Introducción Los linfomas cutáneos primarios (LCP) son un grupo de enfermedades clínica, histológica y molecularmente heterogéneo de linfomas no Hodgkin (LNH) que se manifiestan en la piel. Se estima que la incidencia anual de los LCP es de 1 en 100.000 habitantes. La mayoría se originan a partir de células T y el subtipo más prevalente es la micosis fungoide (MF) el cual, junto con el síndrome de Sézary (SS), representa más del 50% de los casos. En Costa Rica no existe un registro claro y objetivo sobre la incidencia y prevalencia esta patología. Es necesario realizar un registro de los pacientes con este padecimiento en cada centro hospitalario y así apegarse a un protocolo de manejo que permita objetivizar un estadiaje claro del paciente, un manejo integral, tratamiento y seguimiento de los mismos. El objetivo del presente trabajo es valorar la respuesta al tratamiento con fototerapia en los pacientes con linfomas cutáneos de células Ten estad íos tempranos. II. Materiales y métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo donde se incluyó la totalidad de pacientes adultos adscritos al Servicio de Dermatología del Hospital México, con diagnóstico de Linfoma cutáneo de células Ten estadía temprano en el período de 1987 al 2017, que recibieron tratamiento con fototerapia y lograron alcanzar la remisión completa de su enfermedad. Los pacientes se identificaron a partir de una revisión manual de los expedientes de fototerapia del Servicio de Dermatología del Hospital México. Tras una selección de los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, se realizó el estudio con un total de 28 pacientes. Posteriormente se realizó el análisis estadístico univariable y multivariable mediante los métodos de Kruskall-Wallis, chi cuadrado y prueba exacta de Fisher, según corresponda, con el fin de determinar las características clínicas y/o demográficas que se asociaron a la remisión completa...