Especialidad en Vascular Periférico
Examinar
Examinando Especialidad en Vascular Periférico por Autor "Calderón Morera, Dyana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Algoritmos de diagnóstico, manejo y tratamiento de pacientes con enfermedad de pie diabético basados en revisión bibliográfica(2019) Calderón Morera, Dyana; Morelli Álvarez, Luis GerardoObjetivo: Establecer y realizar algoritmos de diagnóstico, manejo y tratamiento de los pacientes con enfermedad de pie diabético. Métodos: Revisión bibliográfica de bases de datos electrónicas, PUBMED y COCHCRANE, de estudios o protocolos de diagnóstico, manejo y tratamiento de pacientes con pie diabético. Resultados: Se analizaron un total de 50 referencias bibliográficas donde se discuten diferentes abordajes para el diagnóstico, manejo y tratamiento del pie diabético. Conclusiones: Es de suma importancia realizar un diagnóstico adecuado y pronto de los pacientes portadores de enfermedad de pie diabético, determinar con eficacia la etiología que ha provocado la patología para de esta manera enfocar el manejo y el tratamiento de la misma.El abordaje eficaz basado en protocolos y algoritmos de manejo puede ayudar a disminuir la morbimortalidad en estos pacientes y a su vez mejorar las tasas de amputación mayor.El avance de las técnicas quirúrgicas como el hecho de realizar amputaciones menores asociado a procedimientos podoplásticos para mantener la longitud mayor del pie, la utilización de terapias se revascularización tanto endovasculares como quirúrgicas, asociado a la uso de descargas, ortesis y calzados adecuados, además de la terapia física orientada hacia cada paciente, puede llevar a una reinserción más pronta del paciente a la sociedad, además de una disminución en la recurrencia de úlceras en el pie de los pacientes diabéticos.Por todo lo expuesto anteriormente el paciente con pie diabético debe ser abordado de una forma interdisciplinaria; donde juegan un rol muy importante el cirujano vascular, el ortopedista, el podiatra, el endocrinólogo, el fisiatra, el terapeuta físico, el técnico de ortopedia además de todo el personal de enfermería y administrativo.