Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria
Examinar
Examinando Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria por Autor "Amador Ramírez, Kattia Guiselle"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención: revisión bibliográfica(2014) Ruiz Chavarría, Tony Fabián; Amador Ramírez, Kattia GuiselleEl objetivo principal del siguiente trabajo consistió en determinar el abordaje de la depresión en el adulto mayor en un primer nivel de atención. Debido a que la población geriátrica a nivel mundial va en incremento y este mismo comportamiento se presenta a nivel nacional, resulta imprescindible el manejo adecuado de las enfermedades que puedan presentarse en este grupo. La revisión mostró la importancia de reconocer los factores de riesgo que pueden estar asociados al cuadro y a la vez instaurar medidas preventivas como parte de las estrategias de un primer nivel de atención para disminuir el número de casos de enfermedades mentales en los mayores de 65 años de edad. Resulta de suma importancia realizar tamizaje para depresión en este grupo etáreo, siendo la escala de depresión geriátrica de 15 ítems la que mayor evidencia presenta según la revisión, pero considerando que hacen falta estudios que validen el instrumento de cribado más efectivo en nuestra población centroamericana. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina, los antidepresivos tricíclicos y probablemente los de acción dual siguen siendo los antidepresivos más efectivos en este grupo de población, pero a pesar de gran cantidad de estudios con tratamientos farmacológicos faltan investigaciones que comparen estos grupos para definir el de elección en los adultos mayores. Se considera muy importante la aplicación de medidas no farmacológicas como parte del tratamiento de la depresión que ha demostrado tener evidencia científica en el manejo de estos pacientes, tales como la visita domiciliar, ejercicio físico bien estructurado y las terapias psicológicas.Ítem Análisis de las consultas no urgentes en el horario matutino del Servicio de Emergencias del C.A.I.S. Dr. Marcial Fallas Díaz en el año 2015(2015) Acevedo Castellón, Elnida; Murillo Picado, Oscar Mauricio; Amador Ramírez, Kattia GuiselleÍtem Descripción del aboraje integral de la salud mental de los migrantes internacionales según el perfil sociodemográfico aplicado en la atención primaria, mediante revisión bibliográfica en el periodo 2009 al 2019(2019) Torres González, Ana Gabriela; Amador Ramírez, Kattia GuiselleEn el ámbito mundial, cada vez más personas migran por diversas razones. Este fenómeno puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos en la salud mental del migrante. Métodos: revisión bibliográfica de literatura con evidencia científica en relación con el tema, disponible en diferentes bases de datos de reconocimiento mundial. Objetivo: describir el abordaje integral de la salud mental de los migrantes internacionales, según el perfil sociodemográfico, aplicado en la Atención Primaria, mediante revisión bibliográfica. Resultados: la búsqueda identificó 784 artículos relacionados con el abordaje de la salud mental en los migrantes internacionales. Después de la evaluación de la calidad y relevancia de los artículos se analizaron 71 de estos y se incluyeron 4 revisiones sistemáticas. Discusión: el análisis de artículos brindó información acerca del perfil psicosocial del migrante internacional, los factores de riesgo psicosociales, la prevalencia de trastornos mentales y el uso de instrumentos transculturalmente validados para su detección, así como recomendaciones para el abordaje integral. Conclusión: la población migrante es vulnerable a sufrir diversos trastornos en la salud mental. El médico de familia debe prestar atención al historial migratorio destinado a identificar factores de riesgo psicosociales relacionados con el desarrollo de trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, síndrome de estrés postraumático, somatización y síndrome de Ulises, con el fin de brindarle un abordaje integral en Atención Primaria.Ítem Estrategias de abordaje del paciente con autismo, procedimientos diagnósticos y manejo en el primer nivel de atención: revisión bibliográfica(2017) Villegas Bermúdez, David; Amador Ramírez, Kattia GuiselleIntroducción: Las primeras descripciones sobre Autismo se dieron a principios del siglo anterior en relación con ciertas conductas observadas en pacientes con esquizofrenia. La definición actual nace en el año 1943 cuando Leo Kanner realiza una serie de observaciones en un grupo de infantes de Milwaukee, Estados Unidos aseverando que tenían marcadas deficiencias para la comunicación y la interacción social. La prevalencia hoy en día ha crecido hasta 40 veces desde los primeros estudios que datan de los años 70. El adecuado abordaje del niño con Autismo en atención primaria envuelve un reto interesante para el profesional en salud, cuya identificación no suele ser sencillo al menos que exista un conocimiento adecuado de las características clínicas de la entidad y la captación temprana en la consulta del niño sano de un paciente sospechoso de Trastorno de Espectro Autista marcará su pronóstico funcional, social y cognitivo a futuro. El presente estudio es una revisión bibliográfica sobre el tema, donde se trata de establecer los instrumentos de tamizaje disponibles, una guía diagnóstica y análisis de las diferentes opciones de tratamiento para esta condición en la población infantil. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo en el que se realizó una revisión de la literatura científica relacionada con el tema de investigación. Se emplearon las siguientes bases de datos científicas: PudMed, MD Consult y Medscape. Se efectuó una búsqueda direccionada y focalizada, durante el período comprendido entre el 1 de Agosto 2016 y el 31 de Noviembre del 2016 Resultados: Se revisaron un total de 75 artículos de los cuales se incluyen en la revisión bibliográfica 37 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Las estrategias de abordaje de Autismo en el primer nivel de atención van enfocadas a la detección temprana de síntomas para su referencia oportuna que permita...