Especialidad en Oncología Médica
Examinar
Examinando Especialidad en Oncología Médica por Autor "Landaverde Recinos, Denis"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de efectividad de la quimioterapia de inducción previo a quimioradioterapia contra quimioradioterapia preoperatoria en los pacientes con cáncer de recto no metastásico en Costa Rica tratados del 2007 al 2015(2018) Monge Castro, Cinthya; Landaverde Recinos, DenisEl cáncer de recto es de los cánceres más relevantes a nivel mundial y nuestro país no es la excepción. La mayoría de ellos se diagnostica como enfermedad localmente avanzada y, es la cirugía piedra angular del tratamiento. Sin embargo, por sí misma presenta una alta tasa de recurrencia que ha obligado a buscar tratamiento complementario con quimioterapia y radioterapia. En la actualidad, el tratamiento estándar constituye quimioradioterapia neoadyuvante seguido de cirugía. A nivel internacional existen estudios pequeños conducidos a valorar el beneficio de quimioterapia de inducción previo al tratamiento estándar, con el fin de mejorar la recurrencia y la supervivencia. Estos estudios son alentadores y de gran utilidad en nuestro contexto en donde en ocasiones es difícil de coordinar rápida y oportunamente la quimioradioterapia. Con el fin de establecer si la quimioterapia de inducción seguida de quimioradioterapia preoperatoria es superior a quimioradioterapia neoadyuvante en término de tasa de respuesta patológica completa, supervivencia libre de enfermedad o supervivencia global, se realizó el presente estudio. Se analizó un total de 310 pacientes con cáncer de recto localmente avanzado, 20 de ellos tratados con quimioterapia de inducción seguido de quimioradioterapia y 110 con pacientes tratados con quimioradioterapia neoadyuvante tratados en los hospitales clase A del país del 2007 al 2015. Se obtuvo como resultado un beneficio estadísticamente significativo en la tasa de respuesta patológica completa a favor del grupo de quimioterapia de inducción sin beneficio significativo en la recurrencia, supervivencia libre de enfermedad o supervivencia global. Se concluye que el tratamiento con quimioterapia de inducción es una opción eficaz en los pacientes con cáncer de recto localmente avanzado.Ítem Análisis de supervivencia libre de progresión y supervivencia global obtenido por las diferentes líneas de tratamiento en cáncer de mama metástasico según el subtipo molecular intrínseco del tumor en población de Costa Rica atendida en hospitales de la seguridad social en el período 2010 a 2015(2018) Romero Méndez, Steffi; Landaverde Recinos, DenisEl cáncer de mama es uno de los tumores que mayor impacto genera en la población a nivel mundial, es considerado como un problema de salud pública en la población femenina, en Costa Rica representa la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres y el segundo tumor en incidencia en la misma población; es por esto que los esfuerzos por entender su evolución de acuerdo con las características propias del tumor, como son los rasgos moleculares, es de suma importancia, ya que traduce en mejoras de los tratamientos a ofrecer y un mejor resultado en la supervivencia de estas pacientes. En nuestro país contamos con información limitada, y a nivel global existe escasa información de los beneficios que se obtiene con segundas y posteriores líneas de tratamiento en términos de supervivencia global y libre de progresión que se alcanza en los casos de cáncer de mama metastásico. Con el siguiente estudio se deseaba conocer los beneficios obtenidos a partir de las diferentes líneas de tratamiento utilizadas en cáncer de mama metastásico de acuerdo con los subtipos moleculares del tumor, estableciendo el impacto en sobrevida libre de progresión y sobrevida global. Se analizó 167 casos de pacientes femeninas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico atendidas entres los años 2010 y 2015 en los Hospitales México, San Juan de Dios y Rafael Ángel Calderón Guardia. De estos casos, el 82% corresponde a tumores de tipo Luminal, un 24.5% presenta sobreexpresión de HER2 y 8.9% tumores de tipo triple negativo. Debido a la heterogeneidad de los casos, el análisis de la supervivencia libre de progresión por las diferentes líneas de tratamiento se basa en un análisis descriptivo de los promedios de tiempo de duración del tratamiento hasta la progresión de la enfermedad, notándose que conforme se avanza en las distintas líneas este tiempo se va acortando; sin embargo, al analizar el impacto...Ítem Efecto de la metformina sobre la tasa de respuesta patológica completa en las pacientes con cáncer de mama temprano y localmente avanzado en el Servicio de Oncología Médica, Hospital México, periodo del 02 de enero 2007 a 31 diciembre 2015(2016) Van Der Laat Muñoz, Alicia; Landaverde Recinos, DenisHoy en día se postulan la diabetes y la hiperinsulinemia como factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama así factores de mal pronóstico. La metformina, ha demostrado tener efectos antiproliferativos. Se desea valorar el impacto de la metformina sobre la tasa de respuesta patológica completa (RPC) en pacientes con cáncer de mama sometidas a terapia estándar neoadyuvante. Métodos Estudio retrospectivo. Se revisó el expediente clínico de las pacientes con cáncer de mama temprano o localmente avanzado sometidas a neoadyuvancia en el periodo de enero 2007 a diciembre 2015 en el Hospital México. Se comparó la tasa RPC entre las pacientes que recibieron metformina a 500 mg BID durante neoadyuvancia versus aquellas que no la recibieron según los diferentes subtipos intrínsecos moleculares. Se empleó el programa estadístico SPSS para Mac 20.0 (Chicago, EEUU). Este estudio fue aprobado por el comité bioético del Hospital México y pretende general hipótesis que permitan el desarrollo de otros estudios clínicos. Resultados Se incluyeron 53 pacientes mujeres, 14 recibieron metfomina y 39 no la recibieron. La edad media fue de 52.48 +/- 13.41 años, el 56% de las pacientes no tenían comorbilidades y el 15% eran diabéticas. El 92,45% de los tumores en carcinomas ductales infiltrantes, siendo el 40% triple negativos, el 28% luminales, 32% Her 2 positivos. Se obtuvo respuesta patológica completa definida como ausencia de enfermedad invasiva en la mama y en la axila (ypT0-in situ ypN0) en el 34% de las pacientes y se logro realizar una cirugía conservadora en el 57%% de las pacientes. Se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre el uso de metformina y la tasa de RPC. Se obtuvo un 64.3% de RPC en el brazo de metformina vs 23.1% en el brazo de tratamiento estándar con un OR (IC95%) 6.0 (1.60-22.53) p=0.008. Esto se confirmo en el análisis multivariado donde se incluyeron los diferentes inmunofenotipos mostrando...Ítem Impacto de la expresión del receptor de andrógenos en la respuesta patológica completa en una cohorte de pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante por cáncer de mama en el Hospital México, durante el año 2012 y 2013(2014) Ramos Esquivel, Allan; Landaverde Recinos, DenisEl cáncer de mama es la enfermedad neoplásica más frecuente y de mayor mortalidad en mujeres costarricenses y en un alto porcentaje de los casos el estadio inicial es localmente avanzado. Para estas pacientes una opción terapéutica es la quimioterapia neoadyuvante. Objetivo: En este estudio se pretende determinar el impacto que tiene la expresión del receptor androgénico en la respuesta patológica completa de las pacientes sometidas a terapia preoperatoria en el Hospital México durante los años 2012 y 2013. Se seleccionaron 26 pacientes a partir de la base de datos del Servicio de Oncología del Hospital México. Se excluyeron las pacientes que no completaron al menos 4 ciclos del tratamiento propuesto o que rehusaran cirugía, así como aquellas con expedientes clínicos no disponibles para su análisis o muestras de tejido mamario insuficiente para tinción inmunohistoquímica del receptor de andrógenos. Resultados: La mayoría de pacientes correspondía a los subtipos triple negativo o Her2 enriquecido (73%; n=19) y solo 7 pacientes tenían expresión del receptor de estrógeno. La positividad por el receptor de andrógenos fue del 46.15 % (n=12). La expresión del mismo varió según la presencia de otros receptores, siendo del 83% (n=6) en tumores con receptor de estrógeno positivo, 70% (n=7) para tumores con sobreexpresión del Her2 y 16.67% (n=2) para los tumores triple negativos. Pese a que el 73 % (n=19) de las pacientes tuvieron respuesta clínica completa, solamente el 30.7% (n=8) de los casos alcanzaron respuesta patológica completa (ypT0/is ypN0). La positividad del receptor de andrógenos no se asoció con la probabilidad de alcanzar respuesta patológica completa (p=0.55), tampoco lo fue la edad, el tamaño tumoral, estatus ganglionar, grado histológico o el subtipo molecular determinado por inmunohistoquímica. Un 53.8% (n=14) de las pacientes fueron sometidas a cirugía conservadora de mama posterior a la quimioterapia...