Maestría Académica en Biología
Examinar
Examinando Maestría Académica en Biología por Autor "Albertazzi Castro, Federico José, 1962-"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de microsatélites en la orquídea terrestre Phragmipedium longifolium (Rchb. f. y Warsc.) Rolfe (Orchidaceae)(2013) Flores Mora, Fernando Esteban; Albertazzi Castro, Federico José, 1962-Dentro de los marcadores moleculares, los microsatélites (SSR, por sus siglas en inglés) destacan por su utilidad y popularidad, ya que su versatilidad los hace la primera opción en muchos estudios. A pesar de sus múltiples ventajas, su mayor problema es la dificultad de su aislamiento y transferibilidad, lo cual reduce su uso en muchas especies, por lo que muchas veces estos marcadores deben aislarse de nava para cada especie. Con cerca de 30 000 especies y 5 subfamilias, Orchidaceae es tal vez la familia más grande de plantas con flor. Una de sus subfamilias mejor caracterizadas es Cypripedioideae, en la cual se encuentra el género Phragmipedium. Este trabajo se centra en el aislamiento de SSR para la especie amenazada P. langifalium y la evaluación de la transferibilidad de estos marcadores en P. pearcei, con el objeto de disponer de valiosos marcadores moleculares como los SSR para futuros estudios en esta especie.Ítem Variación genética del árbol tropical en peligro de extinción Dalbergia retusa Hemsl. (Papilionaceae) en Costa Rica, utilizando el análisis de AFLP(2006) Chavarría Lines, Adriana; Albertazzi Castro, Federico José, 1962-La disminución de las poblaciones naturales de Dulbergia rtdflsu en Costa Rica debido a la sobreexplotación y deforestación podrían reducir la diversidad genética de la especie. El entendimiento de la diversidad genética de las especies que han sido afectadas es importante para entender su respuesta ante esa presión. Los estudios de varibhdad genética en Dalhergz'u son pocos. Utilizando cinco pares de imprimadores de AFLP de los 60 tamizados, se estimó la varianza y los niveles de diversidad entre y dentro tres poblaciones de D. retrisa en el pacífico costarricense. Los resultados del trabajo indicaron que existe una alta variación gcnética dentro de las poblaciones. Las distancias genéticas y los dendrogramas no lograron indicar una clara diferenciación entre las tres poblaciones. Los datos generados con AFLP en este trabajo son consistentes con otros estudios de especies de árboles neotropicales.