Especialidad en Otorrinolaringología
Examinar
Examinando Especialidad en Otorrinolaringología por Autor "Quirós Meléndez, Carlos Luis"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática: revisión de la literatura y recomendaciones de manejo para el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia(2016) Ramírez Boza, Karolina; Quirós Meléndez, Carlos LuisLa hipoacusia neurosensorial súbita es un síndrome que se caracteriza por una pérdida neurosensorial de audición de 30 decibeles en por lo menos tres frecuencias contiguas en la audiometría tonal dentro de un período de 72 horas, sin otros antecedentes otológicos previos. Tiene una incidencia de 5 a 20 personas por cada 100000 habitantes por año, afectando por igual a hombres y mujeres. Es idiopática en un 90% de los casos, en donde no se logra detectar una causa. Existen múltiples teorías que buscan explicar su etiopatogenia, como lo son la teoría infecciosa, la autoinmune, la vascular, la del oído interno y sistema nervioso central, la de las presiones y membranosa, y la genética. Se debe de descartar la presencia de patología retrococlear, en especial de schwannoma del nervio acústico, por lo que eventualmente es necesario la realización de una resonancia magnética nuclear. Tiene una evolución natural muy favorable, con una mejoría espontánea en hasta dos tercios de los casos. Sin embargo, existe un alto impacto en la calidad de vida en aquellos que no tienen un progreso satisfactorio. Es por esto que se plantea la necesidad de una terapia adecuada. Al no tener una causa clara, no hay uniformidad en su tratamiento. Lo que si se ha comprobado es que entre más pronto se inicie el mismo la evolución del cuadro es mejor. La terapia con esteroides es la modalidad más aceptada y fundamentada (intravenosa, oral o intratimpánica), exitiendo otras opciones viables a manera de rescate, como el uso de oxígeno hiperbarico. Pese a que no existe una guía de manejo estandarizada y universalmente aceptada, existen múltiples estudios que han demostrado la eficacia de ciertos tratamientos, y la inutilidad o posibles efectos adversos de algunas conductas. Es debido a esto que se hace una revisión amplia acerca de este tema, dando énfasis en su tratamiento y manejo.Ítem Melanoma mucoso maligno en cabeza y cuello, reprte de casos en Hospital Calderón Guardia(2017) Arias Asch, Lucía; Castro Morales, Alejandro; Quirós Meléndez, Carlos LuisEl melanoma mucoso es una entidad oncológica infrecuente que representa menos del 1% de la totalidad de los melanomas. Presenta un pronóstico sombrío con una sobrevida a 5 años menor al 30%. Usualmente se diagnostica en la sexta década de la vida y presenta, dependiendo de la serie que se consulte, una presentación con leve predominio masculino. Se desarrolla a partir de los melanocitos, aún hoy en día su etiopatogenia es desconocida, aunque se han encontrado múltiples alteraciones en las cascadas metabólicas y en las bases genéticas. Estos hallazgos podrían dar a lugar en un futuro cercano a nuevas terapias específicas a esta patología. Los sitios más frecuentes en orden descendente son la cavidad nasal, los senos paranasales, la cavidad oral, la naso faringe y la laringe. La sintomatología dependerá de la región anatómica que afecte siendo el sangrado uno de los signos más comunes. Entre otras presentaciones encontramos la obstrucción nasal, sangrado en cavidad oral, hemoptisis, disfonía, disfagia, disnea, entre otros. La mayoría de los casos se diagnostican en un estadio localizado, sin embargo, su pronóstico es pobre. Las metástasis cervicales son inusuales, se encuentran en un 10% aproximadamente en el primer contacto con el paciente. Las metástasis a distancia se presentan en menos de 10% a la hora del diagnóstico sin embargo en caso de una recidiva suelen desarrollarse con mayor frecuencia. Un problema importante en esta patología es que no cuenta con un sistema de estadiaje ideal y específico, por lo que se puede dar casos de inadecuada clasificación entorpeciendo el tratamiento adecuado. El tamaño y la extensión del tumor es el factor pronóstico más importante. Entre los estudios de gabinete se remienda realizar tanto tomografía axial computarizada como una resonancia magnética. El PET-SCAN se utiliza como estadiaje y como vigilancia, sin embargo, su ...Ítem Ototoxicidad de los principales medicamentos disponibles en presentacion ótica: revisión de la literatura disponible a la actualidad(2015) Cordero Chen, Jairo Gerardo; Quirós Meléndez, Carlos LuisLa ototoxicidad es sólo uno de los múltiples efectos adversos que pueden tener los distintos medicamentos disponibles. Los aminoglucósidos corresponden al grupo de medicamentos ototóxicos más conocido, pero aparte de estos, existen muchos otros medicamentos con riesgo de ototoxicidad que deben ser del conocimiento del clínico para prevenir secuelas. La ototoxicidad de los aminoglucósidos sistémicos fue conocida a partir de 1949, con la introducción de éstos en los esquemas de tratamiento contra la tuberculosis. Se encontró que podían lesionar las células ciliadas externas de la cóclea generando una hipoacusia neurosensorial; en casos más severos la lesión se podía extender a células ciliadas internas y células de soporte. En otros casos la lesión puede ser principalmente a nivel vestibular. Aparte de los aminoglucósidos, se pueden señalar otros agentes ototóxicos como los agentes citotóxicos, por ejemplo el cisplatino; el ácido acetil salicílico, los diuréticos de asa, el arsénico, la quinina, y otros. Con el tiempo, se encontró que no sólo medicamentos sistémicos podrían inducir ototoxicidad, sino que la vía ótica también está implicada. Los medicamentos en presentación de gotas óticas tienen múltiples aplicaciones terapéuticas, algunas de las cuales corresponden a tratamiento de primera línea. Son útiles en el tratamiento de la otitis externa, la otitis media aguda perforada, la otitis media crónica supurativa, como profilaxis posterior a la colocación de tubos timpánicos de ventilación, la otomicosis, y en el manejo de tapones de cerumen mediante cerumen-líticos.Ítem Papilomatosis respiratoria recurrente juvenil: revisión de literatura y casos en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica de febrero del 2007 a agosto 2016(2017) Coto Rodríguez, Jennifer; Quirós Meléndez, Carlos LuisLa papilomatosis laríngea recurrente juvenil es un desorden caracterizado por lesiones verrucosas que crecen en el tracto aerodigestivo y aunque se localiza principalmente en la glotis se puede diseminar a distintos sitios anatómicos adyacentes. Es causado por el virus del papiloma humano, el cuál es un virus ADN perteneciente a la familia Papillomavirus, del cuál se han encontrado más de 90 subtipos que afectan al ser humano. Sin embargo fue entre la década de los ochenta y noventa que se lograron avances en la tecnología que permitiera tipificar y caracterizar dichos virus y con ello determinar que los principales subtipos involucrados en esta patología son el VPH-6 y VPH-11. Esta enfermedad se diagnostica usualmente entre los 2 y 4 años de edad y el síntoma más comúnmente encontrado es la disfonía. A pesar de décadas de intentar encontrar una cura, aún no se ha logrado tener un tratamiento curativo efectivo, la tendencia de manejo en los casos pediátricos es mantener la vía aérea permeable permitiendo a los niños y adolescentes una vida tan normal como sea posible. Pese a que existen muchos datos sobre papilomatosis en el cérvix uterino, y su relación con carcinoma, es muy poca la información y los estudios disponibles sobre papilomavirus en la vía respiratoria y su asociación con la papilomatosis laríngea recurrente juvenil, tanto en américa latina como a nivel mundial. En Costa Rica es prácticamente nula la información disponible. Se recabó información de 35 pacientes valorados en el HNN en el periodo comprendido entre febrero del 2007 y agosto del 2016. Se obtuvieron datos valiosos sobre edad, género, distribución geográfica de los pacientes, así como edad de la madre al momento del parto, lo cuál sirve como base para futuras investigaciones, idealmente con una población mayor y un periodo de estudio más extenso.