Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales
Examinar
Examinando Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales por Autor "Alvarado Vargas, Asdrúbal, 1953-"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de la dinámica social y productividad de la pesca artesanal en Cahuita, Caribe Sur costarricense y recomendaciones para una mejor gestión de la actividad pesquera con énfasis en el recurso langosta(2007) Brenes Arroyo, Julio Alberto; Alvarado Vargas, Asdrúbal, 1953-Se estudió la dinámica de reproducción social de la pesca artesanal en Cahuita (Caribe Sur costarricense), analizando características de Ja diversidad del proceso de trabajo pesquero: organización social de la producción, características productivas y tipo de relaciones. Se abordaron aspectos culturales, de percepción; así como políticas estatales y marco jurídico de la pesca; con la intención de aportar recomendaciones que contribuyan a una mejor gestión de la actividad, principalmente en el manejo del recurso langosta. El estudio se realizó entre marzo del 2005 y mayo del 2006. Se llevaron a cabo talleres, viajes de pesca, entrevistas a pescadores, funcionarios estatales y de ONG, líderes comunales y residentes del pueblo. Se aplicó un censo a 56 pescadores. Con la intervención estatal y creación del Parque se produce una transformación social y económica en la vida tradicional de Cahuita, y el turismo se consolida como la actividad dominante. Se modifican los patrones productivos pesqueros, pasando de ser una actividad orientada al autoconsumo y ventas en pequeña escala, a una actividad dependiente de la demanda turística. Actualmente, son pocas las personas que dependen exclusivamente de la pesca. Cahuita no cuenta con registros de captura y los pescadores carecen de licencias de pesca, subsidios y otros beneficios estatales. La Ley 8436, deja al sector en una situación crítica (principalmente el artículo 9). Las pangas de fibra de vidrio con motores han sustituido a los botes de madera, sin embargo, la actividad se sigue realizando cercana a la costa. Las embarcaciones carecen de equipo de navegación básico. El esfuerzo pesquero está condicionado por factores naturales (variabilidad climática). En cuanto a remuneración y repartición de ganancias, se mantienen prácticas solidarias (se reparten por igual costos, utilidades y se prestan embarcaciones o equipo...