Especialidad en Psiquiatría
Examinar
Examinando Especialidad en Psiquiatría por Autor "González Rodríguez, Karla"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Manejo y seguimiento en el segundo nivel de atención de salud de personas con un primer episodio psicótico(2019) Chaves Leitón, Gilbert; González Rodríguez, Karla; Montoya Brenes, Carolina IsabelLa Psicosis es un estado mental donde se presentan alteraciones conductuales y/o alteraciones formales a nivel del pensamiento (en donde en varias ocasiones se acompaña de trastornos senso-perceptivos). Sin embargo, muchas veces la sintomatología que florece inicialmente puede llegar a ser subestimada o pasar desapercibida, pues podría tratarse solo de una alteración en el patrón de sueño o un poco de irritabilidad en su afecto por ejemplo. Un Primer Episodio Psicótico no representa forzosamente el inicio de una enfermedad mental mayor, pues como veremos más adelante, es una condición con múltiples etiologías, entre las cuales se encuentran el consumo de drogas u otra alteración a nivel médico (física o metabólica); por lo que no se debe olvidar realizar una completa exploración clínica, así como un preciso diagnóstico diferencial. Independientemente de la causa de fondo del trastorno, se ha logrado evidenciar que un abordaje temprano y transdisciplinario, representa para el paciente una mejor evolución y pronóstico; razón por la cual se han desarrollado programas y guías de manejo para pacientes que presentan un Episodio Psicótico. Con la presente investigación, se pretende realizar una revisión sistemática de los principales conceptos acerca del tema así como de su tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico. A su vez, se pretende rescatar la importancia de realizar una captación temprana de estos pacientes con un adecuado abordaje transdisciplinario, proponiendo un protocolo de manejo y seguimiento de los mismos en un segundo nivel posterior a la conclusión del periodo crítico para evitar recaídas, monitorizando un adecuado apego al tratamiento y eficacia del mismo; además de controlar factores de riesgo modificables que podrían representar el reinicio de una condición mental similar.