El Repositorio del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la Universidad de Costa Rica es una plataforma de acceso abierto dedicada a almacenar, preservar y difundir en texto completo los trabajos finales de graduación de la Universidad de Costa Rica, así como una amplia variedad de material bibliográfico. Este repositorio es fundamental para fomentar el desarrollo académico y científico al ofrecer visibilidad a recursos esenciales para el avance del conocimiento e innovación en diversas áreas del saber.

Invitamos a las personas graduadas de la Universidad de Costa Rica a contribuir a este valioso acervo institucional. Para incluir su trabajo final de graduación, complete y envíe firmado el formulario de autorización Individual o Grupal, al correo electrónico: repositorio.sibdi@ucr.ac.cr. Al sumarse a esta iniciativa, estarán apoyando la labor del SIBDI de promover el libre acceso al conocimiento y fortalecer la comunidad académica.


 

Envíos recientes

Ítem
Cocinar/comerse al mundo para crearse un mundo: la cocina como forma de psicoterapia de mediación creativa, para la promoción y prevención de la salud mental, en personas menores de edad del distrito de Pavas, San José
(2025) Acosta Cordero, Gloriana; Chacón Echeverría, Laura
Esta investigación tiene como objetivo principal diseñar un modelo de psicoterapia de mediación creativa a través de la cocina, con un enfoque grupal y preventivo, para la promoción y prevención de la salud mental en personas menores de edad. La propuesta parte de la articulación entre la psicología y la gastronomía, aprovechando el potencial expresivo, simbólico y terapéutico de la cocina como herramienta de intervención psicológica. El estudio adopta un enfoque cualitativo y exploratorio, utilizando la técnica de análisis de contenido sobre dos fuentes principales: los informes de trabajo elaborados entre 2018 y 2023 dentro del programa Casas EscuchArte de la Fundación Fundamentes, y entrevistas semiestructuradas a 10 niños y niñas que participaron en los talleres de cocina-terapia. La triangulación de estos insumos, junto con el sustento teórico, permitió identificar buenas prácticas, áreas de mejora y elementos centrales para la construcción del modelo. Los resultados evidencian que los talleres de cocina han abordado temáticas diversas —desde aspectos culturales y educativos hasta temas de interés psicológico como el suicidio, bullying, trastornos alimentarios, violencia y abuso sexual— utilizando el acto culinario como medio para facilitar la expresión emocional, la reflexión, el trabajo grupal y el fortalecimiento del lazo social. Asimismo, se identificaron beneficios asociados al desarrollo de habilidades para la vida, habilidades ejecutivas, sentido de pertenencia, vínculos familiares y valoración cultural de la alimentación. A partir de estos hallazgos, se construyó un modelo estructurado como un taller participativo grupal, considerado como terapia breve. Cada sesión contempla objetivos terapéuticos definidos, actividades prácticas, materiales específicos y recetas seleccionadas de forma estratégica, todo ello facilitado por profesionales de psicología con conocimientos en gastronomía. El modelo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024