Centro Experimental para el agroturismo, la producción y la investigación agrícola: una perspectiva desde la innovación y el desarrollo socioecómico sostenible para la comunidad de Santa Rosa de Oreamuno

dc.contributor.advisorVillarreal Montoya, José Aquiles
dc.contributor.authorAraya Ramírez, Luis Diego
dc.date.accessioned2024-02-20T21:01:51Z
dc.date.available2024-02-20T21:01:51Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2021
dc.description.abstractA lo largo de la historia, la agricultura ha desempeñado un papel crucial para el desarrollo de las ciudades y su economía. En nuestro país un ejemplo de ello, es la zona de Santa Rosa de Oreamuno en el norte de Cartago, rodeada de una gran biodiversidad y riqueza natural. Dicha zona, es una fuente productora importante de alimentos y cultivos para el país, sin embargo, el cambio climático y años bajo el mismo modelo agrícola han puesto en peligro los recursos naturales, la producción y la salud. Bajo ese paisaje de posibilidades, el proyecto trata sobre el diseño de un centro para el agroturismo, la investigación y la implementación de sistemas productivos innovadores, sustentables y eficientes en la agricultura. En donde a través de la arquitectura como medio integrador se pueda plantear una red de actividades recreativas y educativas que traten de potenciar el desarrollo socioeconómico de las comunidades de la zona. Desde, el sector productivo agrícola y el mundo en general están experimentando cambios, con los efectos de la llamada Cuarta Revolución Industrial. Transformando a través de diferentes tecnologías la manera como vivimos y trabajamos. Por lo que, se perfila como un sector con potencial para ser transformado de manera innovadora y eficiente. La arquitectura tampoco es ajena a esa transformación, de ahí la relevancia de que el proyecto esté suscrito dentro de este entorno La presente investigación, a lo largo de ocho capítulos y a través de sus diferentes secciones muestra un proceso, desde la etapa de fundamentación del proyecto, la etapa de investigación, la etapa de conceptualización y finalmente, hasta la etapa de la propuesta de diseño. Se verá, por ejemplo, una revisión de conceptos importantes para el entendimiento del enfoque que se quiere plasmar. Como, por ejemplo, la inspiración de la arquitectura en la naturaleza, el alcance...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21887
dc.language.isospa
dc.subjectAGROTURISMO
dc.subjectCONSTRUCCIONES RURALES - SANTA ROSA (OREAMUNO, CARTAGO, COSTA RICA)
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL - SANTA ROSA (OREAMUNO, CARTAGO, COSTA RICA)
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE - SANTA ROSA (OREAMUNO, CARTAGO, COSTA RICA)
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO
dc.titleCentro Experimental para el agroturismo, la producción y la investigación agrícola: una perspectiva desde la innovación y el desarrollo socioecómico sostenible para la comunidad de Santa Rosa de Oreamuno
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46284.pdf
Tamaño:
20.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024