Efecto de diferentes niveles de energía en la alimentación de cerdas primerizas antes de la monta y en cerdas gestantes

Cargando...
Miniatura

Fecha

1989

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se realizaron 2 experimentos en los cuales se evaluó el efecto de diferentes niveles de energía sobre los rendimientos productivos de cerdas primerizos antes de la monta (Experimente 1) y de cerdas gestantes (Experimento 2). En el primer experimento un total de 30 cerdas híbridas (Yorkshire X Landrace), que habían presentado su segundo celo fueron divididas en 2 grupos experimentales de 15 cerdas cada une y alojadas en jaulas individuales hasta el momento de la monta. La alimentación se basó en una dieta de 3000 kcal de energia digestible (ED) en una cantidad de 2 kg/cerda/dia del dia O al día 7 y luego por un período de 14 días se les suministró a las cerdas del grupo testigo 2 kg diarios (6000 kcal/día) y 3 kg/cerda/día a las cerdas del otro grupo experimental (9000 kcal/día). El agua se suministró a libre voluntad. Los parámetros evaluados fueron: número de cerdos nacidos totales, número de cerdos nacidos vivos, porcentaje de mortalidad al nacimiento, peso individual del lechón al nacimiento y peso de la camada al nacimiento. Los resultados fueron evaluados con una comparación de medias mediante una prueba de T. Se encontró un efecto positivo las cerdas que consumieron el mayor nivel de energía sobre los parámetros número de lechones nacidos vivos, porcentaje de mortalidad, peso del lechón al nacimiento sobre el peso de la camada al nacirniento. Desde el punto de vista económico 81 tratamiento que presentó el mayor ingreso bruto por efecto de alimentación, fue el de 9000 kcal de ED/dia.

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Agronomía. Escuela de Zootecnia, 1989.

Palabras clave

CERDOS - ALIMENTACION Y ALIMENTOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024