Propuesta de mejora en la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles para la Municipalidad de Alajuelita
dc.contributor.advisor | Arce Portuguez, Rodolfo | es_CR |
dc.contributor.author | Castro Contreras, Kimberlyn | es_CR |
dc.contributor.author | Guadamuz Calderón, Cristian | es_CR |
dc.contributor.author | Gómez Salazar, Ana Sofía | es_CR |
dc.contributor.author | Loaiza Rojas, Alexander Jesús | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T16:15:35Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T17:34:18Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T16:15:35Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T17:34:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en contaduría pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | La municipalidad es una corporación que representa a una comunidad vecinal asentada sobre un determinado cantón y juega un papel preponderante en el desarrollo económico y social de su territorio y de sus habitantes. El caso específico del cantón de Alajuelita presenta índices de desarrollo que lo ubican en los niveles más bajos de Costa Rica. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) grava las propiedades del cantón con 0.25 % de su valor fiscal, y dispone de 76 % de lo recaudado, libre para ser invertido en acciones que impacten directamente con el desarrollo cantonal. En virtud de lo anterior, es de suma importancia ejercer una recaudación eficaz y una utilización satisfactoria de ese recaudo. La Municipalidad de Alajuelita ha presentado, en los últimos cinco años, índices altos de morosidad. Para el período 2015 ese índice correspondió a un 62%, lo cual significa que por cada cien colones puestos al cobro, solamente se recaudaron treinta y ocho colones. Esa situación limita el margen de acción de la municipalidad para poder realizar obras en procura del mejoramiento de la calidad de vida del poblado. Una debilidad mostrada por ese gobierno local para la recuperación de tal pendiente ha sido el proceso de notificaciones del cobro administrativo y judicial. Respecto al primero se propone la contratación de una empresa que realice esas labores en jornadas extraordinarias, tales como sábados y domingos, debido a que el proceso actual de laborar en horario de oficina no ha tenido un efecto significativo en la recaudación. Acerca del cobro judicial, este no se lleva a cabo en la municipalidad. v Otra oportunidad de mejora del gobierno local de Alajuelita consiste en el estado desactualizado de las bases de datos, por lo cual hay valores de las propiedades que se encuentran por debajo de su valor real. Sobre el particular, una opción a corto plazo para actualizar las bases de datos consiste en la formalización de convenios... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocios | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5341 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DERECHO FISCAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | IMPUESTOS INMOBILIARIOS | es_CR |
dc.subject | IMPUESTOS TERRITORIALES | es_CR |
dc.subject | Municipalidad de Alajuelita (Costa Rica) | es_CR |
dc.subject | Municipalidad de Alajuelita (Costa Rica) - PLANIFICACION | es_CR |
dc.subject | RECAUDACION DE IMPUESTOS - PLANIFICACION - ALAJUELITA (SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Propuesta de mejora en la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles para la Municipalidad de Alajuelita | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1