Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en las municipalidades de Goicoechea de Montes de Oca y Moravia
dc.contributor.advisor | Alarcón Rivera, Johanna | |
dc.contributor.author | Vargas Fonseca, Karla | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T19:22:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T19:22:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis (maestría profesional en administración pública con énfasis en gestión pública)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Administración Pública, 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación está estructura en seis capítulos y se muestran los anexos respectivos. El primer capítulo, corresponde a la introducción en la cual se detallan los antecedentes sobre la gestión integral de residuos sólidos, los cuales motivaron la realización de esta investigación. Además, se indica la justificación, el planteamiento de la problemática, la pregunta de investigación y los objetivos propuestos. Al mismo tiempo se incluye un apartado denominado marco teórico en el cual se abordan definiciones conceptuales en general, y se realiza un análisis del marco normativo y se incluyen políticas, reglamentos, actores sociales, estrategias y proyectos involucrados en relación al manejo integral de residuos sólidos. Consecutivamente, en el capítulo dos se indica el marco referencial en el cual se incluye el contexto de las municipalidades de Goicoechea, Montes de Oca y Moravia, en relación a los índices cantonales, demográficos y de desarrollo humano, y se incluyen en forma breve algunos antecedentes históricos. Inmediatamente, en el capítulo tres se indica la metodología empleada en el proceso investigativo, la cual tiene un enfoque cualitativo y cuyo diseño hace referencia a un estudio de caso. Conjuntamente, se define la unidad de análisis y se especifican las fuentes de información, así como las técnicas y los instrumentos para la recopilación de información y análisis de los datos. Seguidamente, en el capítulo cuatro se realiza un diagnóstico de las municipalidades analizadas indicando ciertas generalidades, datos sobre denuncias y acciones municipales en relación a los ámbitos de la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2010- 2021. En el capítulo cinco, se realiza un análisis en cuanto a las diferencias y similitudes, así como las fortalezas y debilidades en relación a la gestión integral de residuos sólidos. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Gestión Pública | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22430 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | GESTION MUNICIPAL - EVALUACION | |
dc.subject | INDICADORES DEMOGRAFICOS | |
dc.subject | INDICADORES SOCIALES | |
dc.subject | MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - EVALUACIÓN | |
dc.subject | MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - POLÍTICA GUBERNAMENTAL | |
dc.subject | Municipalidad de Goicoechea (San José, Costa Rica) | |
dc.subject | Municipalidad de Montes de Oca (San José, Costa Rica) | |
dc.subject | Municipalidad de Moravia (San José, Costa Rica) | |
dc.title | Análisis de la gestión integral de residuos sólidos en las municipalidades de Goicoechea de Montes de Oca y Moravia | |
dc.type | tesis de maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1