Propuesta de un modelo para el diagnóstico de la gestión financiera de una empresa de educación continua con el fin de determinar la viabilidad de fuentes de financiamiento para el mejoramiento de sus operaciones

dc.contributor.advisorVarela Fallas, Maribelles_CR
dc.contributor.authorGamboa Ramón, Karlaes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T15:14:54Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:37:56Z
dc.date.available2020-03-10T15:14:54Z
dc.date.available2021-09-09T22:37:56Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en finanzas)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios del Posgrado en Administración y Dirección de Empresas, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de graduación tiene como objetivo permitirle al estudiante emplear algunos de los conocimientos adquiridos a lo largo de la maestría, y al mismo tiempo poder brindarle apoyo, en este caso en el área financiera, a alguna empresa que pudiera beneficiarse de dichos conocimientos. En este caso específicamente, se realizó un análisis de la gestión financiera de una empresa costarricense de reciente creación dedicada a la educación continua en nuestro país. Para iniciar, se introducen algunos de los conceptos teóricos que han sido fundamentales para llevar a cabo el análisis de la gestión financiera. Además, se hizo una descripción del entorno en el que se encuentra ubicada la empresa con el propósito de conocer mejor cómo es el funcionamiento de la industria a nivel general y más específicamente el de esta empresa. Dicha información es de gran relevancia, especialmente por la oferta tan amplia del mercado y la gran competencia que hay entre las diferentes instituciones dedicadas a la educación continua en Costa Rica. En el análisis se utilizó información financiera de la empresa correspondiente a los periodos 2016 y 2017, así como el primer trimestre del 2018. Dicha información fue complementada con la información financiera de los periodos 2014 y 2015 de una empresa antecesora, dedicada a actividades muy similares, y que permitió brindar un análisis más completo de la información. Posterior al análisis de la gestión financiera, se planteó una propuesta para mejorar aquellos aspectos que pueden optimizarse o que deben de cambiarse para que la empresa sea mucho más competitiva y rentable en el futuro. Todo esto con el propósito de que la empresa pueda tener acceso a opciones de financiamiento de largo plazo que posibiliten su desarrollo y crecimiento en un futuro cercano.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13366
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERAes_CR
dc.subjectEDUCACION CONTINUADA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSes_CR
dc.subjectPLANTINUM EDUCATION (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLANTINUM EDUCATION (COSTA RICA) - FINANZASes_CR
dc.subjectRENTABILIDAD FINANCIERAes_CR
dc.titlePropuesta de un modelo para el diagnóstico de la gestión financiera de una empresa de educación continua con el fin de determinar la viabilidad de fuentes de financiamiento para el mejoramiento de sus operacioneses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43196.pdf
Tamaño:
15.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024