Modelación numérica del acuífero costero Palmar-Cortés, bajo diferentes escenarios hidrológicos
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó la caracterización geológica e hidrogeológica del acuífero costero Palmar-Cortés, ubicado en el cantón de Osa. A partir de la información recopilada en el área de estudio se generó el modelo conceptual del sistema acuífero en el que se identificaron cuatro unidades de interés en el escenario hidrogeológico: zona no saturada (ZNS), acuífero fracturado Térraba, acuífero coluvial y el acuífero aluvial Palmar Cortés. El acuífero aluvial coincide con la zona baja del área de estudio, para este sector se calculó la recarga potencial media hacia el acuífero. Este acuífero se comporta como confinado, cuenta con un espesor aproximado de 100m, las cargas hidráulicas son muy superficiales, la dirección de flujo es al sur oeste y presenta un gradiente bajo que no supera el 1%. Utilizando como herramienta un modelo hidrogeológico numérico de diferencias finitas, se calculó el comportamiento del acuífero aluvial, obteniendo un muy buen ajuste entre las cargas hidráulicas observadas y las calculadas. Se observó una conexión río-acuífero en algunos tramos donde el río se comporta como efluente, aunque en la mayoría de los tramos del río, la conexión no es tan evidente, y parece no existir, aunque esto no pudo ser comprobado. Finalmente, se modelaron los escenarios de cambio climático presentados por el Instituto Meteorológico Nacional para los años 2050 y 2100. Las variaciones de la precipitación, la temperatura y el nivel del mar, no parecen afectar considerablemente el sistema acuífero aluvial, para el 2050 ocurre una reducción de un 4% en la recarga, bajando los niveles en el sector Este de la zona, la mayor afectación se observó en el escenario del 2100, con un aumento de la carga hidráulica, ocasionado por un aumento de 1m en el nivel del mar, lo cual puede ocasionar inundaciones de la parte baja y un mayor ingreso de la cuña salina, lo cual a su vez repercute en las decisiones que se deban tomar para una...
Descripción
Tesis (maestría académica en hidrogeología y manejo de recursos hídricos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Geología, 2017
Palabras clave
ACUIFEROS, CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS, GEOLOGIA AMBIENTAL, HIDROLOGIA, PALMAR (OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA)