Propuesta e implementación de una intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del "grupo de madres" de la Asociación Costarricense de Hemofilia : una intervención desde la psicología de la salud

dc.contributor.advisorRosabal Coto, Mariano
dc.contributor.authorRodríguez Estrada, Leonor
dc.date.accessioned2023-11-01T15:21:43Z
dc.date.available2023-11-01T15:21:43Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (maestría profesional en psicología clínica y de la salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010.
dc.description.abstractEsta intervención se realizó con madres de la Asociación Costarricense de Hemofilia. Tuvo un diseño preprueba- posprueba, cuyo objetivo fue diseñar e implementar una intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del Grupo de Madres de la Asociación Costarricense de Hemofilia. Primeramente se realizó un estudio a cerca del estado actual de las conductas y percepciones que tenían las madres con respecto al autocuidado utilizando tres cuestionarios: Calidad de Vida, Inventario de Calidad de Vida para Padres de Niños con Necesidades Especiales (ULQIE) (Goldbeck, 2006) y la Escala de bumout (Shirom- Melamed). En esta misma fase se identificaron factores de riesgo y recursos con los que enfrentaban su vida cotidiana. Seguidamente se hace una intervención de ocho sesiones abordando temas relevantes para el autocuidado y necesarios para el grupo (autocuidado, autoestima, técnicas de relajación, nutrición, actividad física, expresión emocional, comunicación asertiva y maternidad en hemofilia). Finalmente se aplican nuevamente los mismos instrumentos. Esta intervención logra identificar los factores de riesgo que se generan entre las madres y su ambiente en un primer nivel (promoción de la salud, los cuales las pone en situaciones de riesgo e incrementa la probabilidad de generar enfermedad. Identificar y fortalecer estos recursos o factores protectores consiste en el segundo nivel de intervención (prevención de enfermedad). Finalmente el tercer nivel es el tratamiento de las enfermedades identificadas como desgaste emocional, estrés, burnout, fatiga, diabetes, presión alta, dolor muscular y trastornos del sueño. La vivencia de la maternidad de estas mujeres tiene una relación estrecha con las conductas de autocuidado. La maternidad es el medio a través del cual expían la culpa de heredarle a sus hijos la enfermedad, por lo que ellas mismas se enferman como una lealtad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Psicología Clínica y de la Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20840
dc.language.isospa
dc.subjectASOCIACION COSTARRICENSE DE HEMOFILIA
dc.subjectATENCION INTEGRAL DE SALUD - MANUALES
dc.subjectAUTOATENCION MEDICA
dc.subjectHEMOFILICOS
dc.subjectMADRES - PSICOLOGIA
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.titlePropuesta e implementación de una intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del "grupo de madres" de la Asociación Costarricense de Hemofilia : una intervención desde la psicología de la salud
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32351.pdf
Tamaño:
40.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024