El ejercicio de la participación de la población adolescente adscrita y colaboradora de la Junta de Protección Local del cantón de Tarrazú

dc.contributor.advisorCastillo Porras, Carmen María
dc.contributor.authorSegura Ramírez, Víctores_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:07:02Z
dc.date.accessioned2021-09-09T19:38:52Z
dc.date.available2019-04-09T18:07:02Z
dc.date.available2021-09-09T19:38:52Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en derechos humanos de la niñez y la adolescencia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aplicada tiene como objetivo facilitar herramientas de trabajo a la Oficina Local PANI Los Santos, con el fin de promover y fortalecer el ejercicio de la participación ciudadana en PME adscritas y colaboradoras de la JPLT. El estudio se fundamenta en los criterios de participación establecidos por el IIN, con las categorías de análisis que conforman el objeto de investigación: ser escuchados, tomar decisiones y emprender acciones con protagonismo directo de las PME. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de la política pública del PANI; la estructura, límites y alcances de la participación en las JPNA y por último, los lineamientos de trabajo con PME. El trabajo de campo se realizó en el cantón de Tarrazú, circunscrito a la Zona de Los Santos, provincia de San José, con la participación de diez adolescentes, siete mujeres y tres hombres. En el proceso de investigación aplicada se utilizó el paradigma cualitativo; centrado en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este enfoque permitió la comprensión e interpretación del objeto de estudio y su construcción. Se utilizaron las técnicas de grupo focal y la entrevista abierta, favoreciendo la participación genuina de las PME y las personas adultas, permitiendo expresar sus sentimientos y experiencias. Asimismo, se trabajó un taller de validación para la discusión y análisis de experiencias, concluyendo con la propuesta de lineamientos. Los instrumentos utilizados fueron los registros de información, matrices elaboradas con categorías y subcategorías alusivas al tema de la participación, así como las guías de preguntas generadoras y un lenguaje basado en la educación popular. En cuanto a las conclusiones, se reconoce que existen alcances y limitaciones en la política institucional del PANI, al identificar aportes en el manejo de propuestas técnicas de participación desde las Oficinas Locales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Derechos Humanos de la Niñez y Adolescenciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5846
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADOLESCENTES - TARRAZU (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑO - PROTECCIONes_CR
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA - TARRAZU (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION JUVENIL - TARRAZU (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTARRAZU (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleEl ejercicio de la participación de la población adolescente adscrita y colaboradora de la Junta de Protección Local del cantón de Tarrazúes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37294.pdf
Tamaño:
107.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024