Propuesta de un modelo de responsabilidad social para el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) en busca de un mejor desarrollo para las comunidades del Gran Área Metropolitana

dc.contributor.advisorCañas Coto, Fernánes_CR
dc.contributor.authorBonilla Coto, Danielaes_CR
dc.contributor.authorDurán Saavedra, Freddyes_CR
dc.contributor.authorDíaz Espinoza, Rodolfoes_CR
dc.contributor.authorSalazar Chacón, José Pabloes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T14:46:24Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:34:21Z
dc.date.available2020-03-10T14:46:24Z
dc.date.available2021-06-16T17:34:21Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduacion (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2017es_CR
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social es en la actualidad uno de los temas más relevantes para las empresas, derivado del entorno en el que desenvuelve su actividad económica. Este proyecto tiene como finalidad diseñar un modelo de Responsabilidad Social para el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el cual pueda distribuir a las municipalidades y, por ende, a empresas del Gran Área Metropolitana, con el objetivo de que estas últimas inviertan en proyectos de RS en sus comunidades, fomentando a la vez, el desarrollo de los cantones. El planteamiento de la denominada ¿Triple Bottom Line¿, introducida por John Elkington (1997, p.1), explica que el principal objetivo de las empresas no debe ser el de maximizar beneficios para sus accionistas, sino generar valor para toda la sociedad. Con base en esta premisa, se estudiaron los principales antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial, a nivel internacional, regional y local. Existen dos dimensiones de RS en las empresas, según El Libro Verde de la RSE (2001, 8-12.), publicado por la Comisión de las Comunidades Europeas: 1.Dimensión interna, la cual se basa en todos los aspectos relacionados al recurso humano de las empresas y 2. Dimensión externa que se enfoca en las relaciones que mantienen las empresas con sus proveedores, clientes, stakeholders, ONG, así como el impacto que generan en las comunidades donde desarrollan el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. En Costa Rica, en el año 2005, el INCAE planteó El Hexágono de la RSE, tomando en cuenta el entorno en el cual hacen negocios las empresas en el país. Este hexágono comprende seis categorías definidas: Transparencia, valores y prácticas anti-corrupción, colaboradores, públicos de interés clave (clientes, proveedores y comunidad), medio ambiente, fortalecimiento institucional y sostenibilidad económica. El 9 de febrero de 1971, se firmó la Ley de Organización y Funcionamiento del IFAM, teniendo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13354
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACCION SOCIALes_CR
dc.subjectInstituto de Fomento y Asesoría Municipal (Costa Rica)es_CR
dc.subjectMUNICIPALIDADES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)es_CR
dc.titlePropuesta de un modelo de responsabilidad social para el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) en busca de un mejor desarrollo para las comunidades del Gran Área Metropolitanaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41261.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024