Evaluación de micetozoos como indicadores ambientales en un contexto productivo agrícola en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Las labores agrícolas para el mantenimiento de las condiciones idóneas de los diversos cultivos tienen un impacto en las características de un ambiente. El determinar si este impacto conlleva una disminución en las propiedades del suelo es complicado por lo que el uso de microorganismos sensibles a ciertas actividades, surge como un medio para corroborar la hipótesis planteada del uso de grupos particulares para este fin. El uso de microorganismos como indicadores ambientales para diversas actividades es una opción viable que debe ser investigada. Los micetozoos son un grupo de microorganismos, los cuales no han sido estudiados en zonas tropicales. El estudio de estos es interesante, ya que se desconoce sus posibles alcances en temas de índole agrícola como la conservación de la diversidad microbiana de un suelo. Los micetozoos están conformados por dos grupos los mixogastridos y los dictiostélidos para esta investigación. Ambos fueron estudiados en iguales condiciones y bajo los mismos parámetros. La presente investigación trata de responder las preguntas planteadas sobre la sensibilidad de este grupo a diversos parámetros, tanto a nivel de suelo evaluando propiedades como textura, retención de agua, biomasa microbiana entre otros, como a nivel espacial con NDVI y porcentaje de uso del suelo. Esto con el fin de tener un espectro más amplio de análisis de posibles interacciones entre variables. La investigación se centró en dos cultivos en zonas diferentes, caña de azúcar en la zona de Jiménez de Cartago y piña en Sarapiquí de Heredia. Los muestreos se realizaron en época seca. Los resultados muestran que en el caso particular de los mixogástridos las variables más importantes para su presencia fueron los niveles de manganeso, la respiración microbiana y el pH. Estas tres variables explicaron un 100% de la variabilidad en los datos con respecto al conjunto del set de datos. El manganeso se relaciona directamente con ambos...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2017

Palabras clave

ANALISIS DE SUELOS - COSTA RICA, CALIDAD DE LOS SUELOS - COSTA RICA, CULTIVOS Y SUELOS - COSTA RICA, FERTILIDAD DEL SUELO - COSTA RICA, INDICADORES AMBIENTALES - COSTA RICA, MIXOMICETOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024