Evaluación de dos clasificadores para la identificación de áreas inundables con diferentes metodologías de procesamiento mediante imágenes de Radar de Apertura Sintética en la planicie inundable de la margen derecha del río Tempisque, Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Los eventos de inundación se caracterizan por provocar importantes pérdidas humanas y económicas alrededor del mundo. A nivel nacional, la margen derecha del río Tempisque en Guanacaste es seriamente impactada por inundaciones. Pueblos aledaños se han visto afectados por pérdidas de viviendas, bienes materiales, cultivos y muertes humanas. Esta zona es propensa a inundaciones, por lo que eventos como la tormenta tropical Nate provocan devastación en el sitio. Las entidades encargadas de la gestión del riesgo y emergencias en Costa Rica requieren de tecnología que permita analizar eventos climáticos que han repercutido gravemente en el país. La tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR) es una forma de afrontar esta problemática. El objetivo de este estudio fue evaluar dos clasificadores para la identificación de áreas inundadas mediante imágenes SAR de Sentinel-1 en la margen derecha del Río Tempisque, utilizando diferentes metodologías de preprocesamiento y procesamiento. Para esto se evaluó el clasificador Random Forrest (RF) y Umbrales de Calibración (UC) con 32 diferentes metodologías de preprocesamiento, variando filtro de speckle, tamaño de ventana del filtro, calibración radiométrica y polarización de las imágenes SAR con el software “Sentinel Applications Platform” (SNAP). Finalmente, se realizó un análisis estadístico que permitió determinar la confiabilidad de los resultados de cada clasificador y así definir cuáles fueron las mejores combinaciones de procesamientos para cada metodología, y cuál tuvo mejores resultados para la zona de estudio establecida. Los filtros con tamaño de ventana 5x5 tuvieron mejor rendimiento en la eliminación del ruido granular, con valores de diferencia promedio; la relación señal-ruido pico y el error cuadrático medio más confiables que los filtros con tamaño de ventana 7x7. Este comportamiento se cumplió tanto para las imágenes procesadas con calibración Sigma...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2023

Palabras clave

ADMINISTRACION DE RIESGOS - COSTA RICA, IMAGENES DE SENSOR REMOTO, PROCESAMIENTO DE IMÁGENES - METODOLOGÍA, RADAR DE APERTURA SINTÉTICA, RÍO TEMPISQUE (COSTA RICA) - INUNDACIONES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024