Propuesta espacial y reconceptualización en el Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut
dc.contributor.advisor | Paniagua Hernández, Viviana | es_CR |
dc.contributor.author | Cordero Villalobos, Andrea | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-07-13T17:03:22Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-21T19:09:29Z | |
dc.date.available | 2019-07-13T17:03:22Z | |
dc.date.available | 2021-06-21T19:09:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Esuela de Arquitectura, 2018. | es_CR |
dc.description.abstract | En este trabajo,se presenta una serie de análisis, información y fotografías del Hospital Roberto Chacón Paut; ubicado en San Ramón, La Unión, Cartago, Costa Rica; esto para reconceptualizar el espacio existente y potenciar los aspectos más característicos y significativos del sitio. Posteriormente se plantea una propuesta complementaria a lo que existe actualmente, esto diseñado bajo lineamientos y pautas de diseño que se extraen a lo largo del proceso del proyecto. Como aspecto indispensable en el proceso, se tomó en cuenta dos protagonistas, la infraestructura construida del H.R.Ch.P y los pacientes con patología mental. En los primeros dos capítulos del documento, se presenta un análisis del primer protagonista -la infraestructura- en el tercer capítulo, el protagonista es el paciente, por medio de actividades que se realizan, se busca entender y conocerlo más. En el cuarto capítulo se extraen las conclusiones más importantes y significativas de los capítulos anteriores que pueden ser tomadas en cuenta para el capítulo 5, la propuesta de diseño. El objetivo del presente proyecto de investigación y diseño, es darle importancia a la salud mental, aspecto muy importante en la actualidad, por medio de la arquitectura hospitalaria psiquiátrica, se busca que la vivencia y permanencia del paciente en el H.R.Ch.P. sea apta para sus capacidades, es decir, que el hospital responda a lo que los pacientes necesitan. Es indispensable entonces, que con el diseño de un hospital para la salud mental, se priorice las necesidades espaciales y vivenciales del usuario. Es por esto, que el enfoque de este trabajo, es descubrir lo que los pacientes quieren y necesitan para que su tratamiento y comportamiento no se vea afectado, ni por ausencia o necesidad espacial, ni por descontextualización; se busca un apto desarrollo de los usuarios dentro de la infraestructura y lograr así la eventual reincorporación a la sociedad. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7332 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ESPACIO (ARQUITECTURA) | es_CR |
dc.subject | HIGIENE MENTAL | es_CR |
dc.subject | HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | Hospital Psiquiatrico Dr. Roberto Chacón Paut (Costa Rica) - DISEÑOS Y PLANOS | es_CR |
dc.subject | PACIENTES - PSICOLOGIA | es_CR |
dc.subject | REHABILITACION URBANA - CARTAGO (COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Propuesta espacial y reconceptualización en el Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 43244.pdf
- Tamaño:
- 537.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format