Estandarización de un método para el registro de los valores de densidad en la escala de grises mediante tomografía computarizada de haz cónico

dc.contributor.advisorRuiz Imbert, Ana Ceciliaes_CR
dc.contributor.authorBarboza Vargas, Danielaes_CR
dc.contributor.authorMiranda Murillo, Dayanaes_CR
dc.contributor.authorMuñoz Cruz, Joseline Valeriaes_CR
dc.contributor.authorSoto Esquivel, Marvin Alonsoes_CR
dc.contributor.authorVargas Carranza, José Osvaldoes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T19:11:13Z
dc.date.accessioned2021-06-16T01:27:11Z
dc.date.available2019-10-08T19:11:13Z
dc.date.available2021-06-16T01:27:11Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 2018es_CR
dc.description.abstractEste seminario de graduación estandariza un método para el registro de los valores de densidad en la escala de grises, mediante tomografía computarizada de haz cónico en el equipo Veraviewepocs R100 de J. Morita. Se realizaron adquisiciones tomográficas de un cráneo humano sumergido en un contenedor cilíndrico de polipropileno con agua destilada, a 90 kV y 5mA usando un campo de visión de 40x40 mm. Se realizaron cuatro tomografías, una de cada zona anatómica, a saber: sector anterior superior, sector anterior inferior, sector posterior superior derecho y sector posterior inferior derecho. Con la utilización del software i-Dixel One Volume Viewer de J. Morita, siete evaluadores realizaron mediciones de los valores de densidad en la escala de grises del esmalte, la dentina, el hueso medular y el hueso cortical en cada una de las tomografías. Como resultados, se obtuvieron valores promedio de densidad de 3.723,0 para el esmalte; 2.086,1 para la dentina; 1.742,5 para el hueso cortical; y 616,8 para el hueso medular. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los valores de los operadores (p= 0,88) y el valor de la densidad de escala de grises fue independiente del operador (p= 0,76). Se determinó, por un estudio de concordancia, que los participantes de la investigación estuvieran calibrados. Dado de que no hubo diferencias significativas entre los operadores, la metodología es replicable.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Odontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9042
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCRANEO - TOMOGRAFIA - INTERPRETACIONes_CR
dc.subjectODONTOLOGIAes_CR
dc.subjectTOMOGRAFIAes_CR
dc.titleEstandarización de un método para el registro de los valores de densidad en la escala de grises mediante tomografía computarizada de haz cónicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43938.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024