Análisis de satisfacción de la población usuaria del Proyecto Bonus Vitae de la Unidad de Promoción de la Salud, Universidad de Costa Rica
dc.contributor.advisor | Abarca Rodríguez, Allan Gerardo | es_CR |
dc.contributor.author | Gamboa Lizano, Verónica Cristina | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T18:05:59Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:45:43Z | |
dc.date.available | 2019-04-09T18:05:59Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:45:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en promoción de la salud)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | La presente investigación, Análisis de Satisfacción de la población usuaria del proyecto Bonus Vitae de Ja Unidad de Promoción de Ja Salud, Universidad de Costa Rica, surgió bajo la necesidad de conocer sobre el proceso de satisfacción de los usuarios respecto a los servicios de Promoción de la Salud, dada Ja escasez de estudios al respecto es que se desea indagar más sobre el tema de forma exploratoria. Se estudió la satisfacción usuaria en relación a Bonus Vitae, el cual es un proyecto de la Universidad de Costa Rica que busca capacitar agentes replicadores (estudiantes universitarios de todas las áreas de conocimiento) para trabajar en temas de salud, tanto con funcionarios como con estudiantes. A partir del año 2014 dicho proyecto pasó a ser un programa, por lo que se consideró esta investigación como oportuna para conocer sobre la satisfacción respecto al servicio en este proceso de transición y re estructuración. Para lo anterior, se trabajó con tres grupos los cuales fueron: usuarios directos, Gestores Estudiantiles en Salud y Profesionales de la Unidad de Promoción de la Salud (UPS). Se realizaron encuestas usando la Escala SERVQUAL (con pequeños ajustes de esta investigadora según el contexto que se evaluó), así como grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Inicialmente, se describió la evolución de la Promoción de Ja Salud dentro de la Universidad de Costa Rica a través del tiempo; luego se procedió a describir los aspectos programáticos y acciones puntuales desarrolladas en el marco del proyecto Bonus Vitae; a continuación se estableció el criterio de satisfacción usuaria a través de cinco dimensiones (empatía, fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta y tangibilidad) y finalmente se identificaron las expectativas para la satisfacción usuaria desde la perspectiva de Jos tres grupos en estudio. Se concluyó que la transición de proyecto a programa debe de estar explícitamente justificada en la... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Salud Pública | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5829 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CALIDAD DEL SERVICIO - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | PROMOCION DE LA SALUD - COSTA RICA - PROYECTOS | es_CR |
dc.subject | SATISFACCION DEL CLIENTE - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | Universidad de Costa Rica. Oficina de Bienestar y Salud. Unidad de Promoción de la Salud. Proyecto Bonus Vitae - EVALUACION | es_CR |
dc.title | Análisis de satisfacción de la población usuaria del Proyecto Bonus Vitae de la Unidad de Promoción de la Salud, Universidad de Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1