Diseño sistematizado y construcción de herramental y mapas primarios de la microtextura palmar de la Lithobates vibicarius y la Agalychnis spurrelli
dc.contributor.advisor | Cavallini Solano, Hennia | |
dc.contributor.author | Flores Fournier, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T19:59:10Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T19:59:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2020 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se describen las microestructuras con características adhesivas alojadas en los dígitos de los palmares de la Lithobates vibicarius, anuro semiacuático, que se encuentra actualmente en la región oeste de la Cordillera de Tilarán y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco en la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica y de la Agalychnis spurrelli, rana arborícola que se encuentra en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, con el fin de obtener las bases para futuras investigaciones enfocadas a la biomedicina. Se identificaron tres microestructuras en la Lithobates vibicarius, células queratinizadas hexagonales de un diámetro promedio de 25 μm y protuberancias papilares o rosetas, con diámetros basales promedio de 30 μm y longitudes promedio de 45 μm y glándulas mucosas de 7,5 μm de diámetro promedio, que se detectan tanto en la superficie ventral como en la dorsal. Las células queratinizadas hexagonales y las glándulas mucosas se develan en los cuatro dígitos, mientras que las protuberancias papilares solo se encuentran presentes en el dígito I. En el caso de la Agalychnis spurrelli, se identifican dos microestructuras, debido a la ausencia del callo nupcial. Las microestructuras encontradas fueron las células queratinizadas hexagonales con diámetro promedio de 18,5 μm y las glándulas mucosas con dimensiones de 3,56 μm y 4,45 μm, debido a su forma de T. Se utiliza microscopía de luz y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) posterior al desarrollo de los protocolos para la preparación y montaje de especímenes, al igual que el diseño y construcción del herramental necesario para el proceso. Se realizaron los mapas texturales básicos por medio de la teoría de estructuras cristalográficas y de números complejos, donde las células epiteliales forman redes que construyen la estructura hexagonal compacta (HC) con un índice de Miller con vectores < 0,0,1 > en su direccionalidad planar... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Mecánica | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17677 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ADHERENCIA | |
dc.subject | CIENCIA DE LOS MATERIALES | |
dc.subject | FISIOLOGIA CELULAR | |
dc.subject | IMPRESION TRIDIMENSIONAL - APARATOS Y ACCESORIOS | |
dc.subject | MATERIALES BIOMEDICOS | |
dc.subject | MICROESTRUCTURA | |
dc.subject | PROPIEDADES MECANICAS | |
dc.subject | RANAS | |
dc.subject | TRIBOLOGIA | |
dc.title | Diseño sistematizado y construcción de herramental y mapas primarios de la microtextura palmar de la Lithobates vibicarius y la Agalychnis spurrelli | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1