Propuesta de un modelo de transferencia de información espacial y no espacial entre la Unidad de Diseño y Supervisión de Obras y la Oficina de Sistemas de Información Geográfico de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorAguilar Pereira, José Francisco
dc.contributor.authorMurillo Zúñiga, Hermis
dc.contributor.authorVillalobos Salazar, Rafael
dc.date.accessioned2024-09-09T15:16:15Z
dc.date.available2024-09-09T15:16:15Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Topográfica, 2011.
dc.description.abstractEste trabajo fue realizado como apoyo a la Unidad de Diseño y Supervisión de Obras (UDSO) y a la Oficina de Sistema de Información Geográfico (SIG-UCR), ambas de la Universidad de Costa Rica y tiene como objetivo fundamental, la propuesta de un modelo de transferencia de información espacial y no espacial entre estas oficinas, contemplando aspectos organizacionales y tecnológicos, a efectos de garantizar una interoperabilidad geoespacial. Para ello fue necesario el análisis del actual modelo de transferencia de información mediante un diagnóstico que contempló aspectos organizacionales y tecnológicos. Luego la propuesta de un nuevo modelo de transferencia de información. Posteriormente el desarrollo de un manual de procedimientos para el modelo propuesto. Por último la validación del modelo y el manual, mediante un caso de estudio. El presente estudio se justificó por cuanto desde que fue creado el SIG-UCR, en el 2003, mucho se ha avanzado en materia de información espacial, no obstante todavía falta por integrar algunos departamentos que suministran información de vital importancia, como en el caso de la UDSO. De igual manera falta integrar la información no espacial y estandarizar la información espacial que actualmente se transfiere. Esta investigación se enfoca solamente en las oficinas citadas, pero debe quedar claro que no solo la UDSO transfiere información hacia el SlG si no que existen otros departamentos como la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), también de la Universidad de Costa Rica, a la cual deberá ser necesariamente aplicado los resultados que se deriven del presente estudio. Como principal conclusión se determinó que el SIG universitario se ha consolidado como una herramienta geoespacial para la toma de decisiones, sin embargo ha dejado de lado las necesidades de los usuarios, a pesar de que los mismos transfieren información hacía dicho sistema, por lo que es recomendable...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Topográfica
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22975
dc.language.isospa
dc.subjectINTERCAMBIO DE INFORMACION
dc.subjectREDES DE INFORMACION
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
dc.subjectTRANSFERENCIA DE INFORMACION
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
dc.titlePropuesta de un modelo de transferencia de información espacial y no espacial entre la Unidad de Diseño y Supervisión de Obras y la Oficina de Sistemas de Información Geográfico de la Universidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32468.pdf
Tamaño:
21.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024