La vivienda de madera de los Barrios Luján-El Cerrito y Barrio Keith (1910-1955): un análisis histórico de la imagen urbana y la arquitectura habitacional

dc.contributor.advisorMarín Hernández, Juan José
dc.contributor.authorMalavassi Aguilar, Rosa Elena
dc.date.accessioned2024-02-15T22:52:36Z
dc.date.available2024-02-15T22:52:36Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (maestría académica en historia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objetivo analizar los procesos históricos que conformaron y definieron la imagen de los barrios Luján-EI Cerrito y Barrio Keith (hoy Cristo Rey) durante el período 1910-1955. Se parte del planteamiento del estudio del subalterno aplicado tanto a los sectores conformados por obreros y artesanos, como a la arquitectura modesta conformada por viviendas de madera, arquitectura que en esta investigación se valora como arquitectura subalterna. El primer capítulo de este trabajo, titulado La formación de los barrios del sur de la ciudad de San José y su actualidad. Los sectores obrero artesanales, la vivienda de madera y la imagen urbana, tiene por objetivo reconstruir la evolución de la imagen urbana de los barrios del sur de San José, no solamente los dos casos de estudio (Keith y Luján-EI Cerrito ), sino que incluye un conjunto más amplio para entender el contexto. El inventario específico de bienes inmuebles es una herramienta que permite conocer el estado de las viviendas. Al cruzar la información de la reconstrucción histórica con el inventario, se obtienen los corredores históricos, que sintetizan el desarrollo de los barrios en cuestión. El segundo capítulo titulado La vivienda en la ciudad de San José en la primera mitad del siglo XX: problemas y soluciones, describe la problemática en torno a la vivienda. Siguiendo la propuesta de los estudios subalternos, se analizará tanto la legislación y las soluciones de vivienda que emanaron del Estado y constructores privados, como las soluciones propuestas por la misma comunidad y el Partido Comunista, que se canalizaron mediante los movimientos sociales urbanos. El último capítulo se titula Barrio Luján-EI Cerrito y Barrio Keith. Desarrollo, imagen urbana y viviendas de madera. Análisis comparativo. Para cada barrio se estudia su evolución histórica, luego se analiza la organización comunal y la construcción de viviendas, para finalmente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Historia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21771
dc.language.isospa
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICA - HISTORIA - SAN JOSE (COSTA RICA) - 1910-1955
dc.subjectBARRIO CRISTO REY (SAN JOSE, COSTA RICA) - HISTORIA
dc.subjectBARRIO EL CERRITO (SAN JOSE, COSTA RICA) - HISTORIA
dc.subjectBARRIO LUJAN (SAN JOSE, COSTA RICA) - HISTORIA
dc.subjectDESARROLLO URBANO - HISTORIA - SAN JOSE (COSTA RICA) - 1910-1955
dc.subjectIMAGEN DE LA CIUDAD - HISTORIA - BARRIO CRISTO REY (SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectIMAGEN DE LA CIUDAD - HISTORIA - BARRIO EL CERRITO (SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectIMAGEN DE LA CIUDAD - HISTORIA - BARRIO LUJAN (SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectSAN JOSE (COSTA RICA) - HISTORIA - 1910-1955
dc.subjectURBANISMO - HISTORIA - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectVIVIENDAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectVIVIENDAS DE ESTRUCTURAS DE MADERA - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.titleLa vivienda de madera de los Barrios Luján-El Cerrito y Barrio Keith (1910-1955): un análisis histórico de la imagen urbana y la arquitectura habitacional
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39107.pdf
Tamaño:
71.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024