Las concesiones de la prestación del servicio de agua potable por parte de sujetos privados desde la perspectiva del derecho ambiental: el caso Sardinal de Carrillo, Guanacaste
dc.contributor.advisor | Sancho Elizondo, Yehudin Gerardo | |
dc.contributor.author | Fennell López, Mauricio Rodolfo | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-02-22T15:01:55Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:02:33Z | |
dc.date.available | 2016-02-22T15:01:55Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:02:33Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | Costa Rica posee una gran riqueza natural que le ha permitido darse conocer como un país ecológico y ambientalista. Esto inició desde los finales de los sesentas y principios de los setentas mediante la creación de las Áreas Silvestres Protegidas, que hoy representa cerca de un 25% del territorio nacional, y un 5% de la biodiversidad mundial, a partir de las décadas de los ochentas y noventas, se vendió como un paraíso natural para atraer el turismo internacional. Dentro de la riqueza natural se tiene el recurso hídrico, donde los patrones sostenibles de uso y el aprovechamiento del agua se desconocen acerca de los impactos futuros en su disponibilidad, lo indica el Estado de la Nación, en el informe XVI del 2009, y continúa señalando que la perforación de los pozos en los últimos años, ha sido respuesta a la presión sobre el recurso a las necesidades de las actividades económicas y productivas como en el caso de las inmobiliarias, sin tener límites y repercusiones claras de esas actividades en el recurso mismo y la propia sostenibilidad en el tiempo. El Estado costarricense ha desarrollado y garantizado el suministro del agua potable por medio de los servicios públicos por medio del interés colectivo, gracias a un sistema normativo constitucional desde la creación misma de la Constitución Política, en las condiciones adecuadas de eficiencia, con precio equitativo y racional, continuo, de calidad, en igualdad de condiciones para los habitantes. Dichos servicios públicos, entre ellos el líquido vital, han sido afectados, severamente, durante las últimas décadas, por la implementación de las teorías económicas neoliberales y capitalistas, que ha restringido los presupuestos frescos y nuevos para el crecimiento y operación de las obras de infraestructuras, encareciendo cada día más la disponibilidad de estos y generando mayor presión socioambiental sobre el agua potable indispensable para todo ser vivo. El presente estudio... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2103 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CONCESION ADMINISTRATIVA | es_CR |
dc.subject | AGUA POTABLE - SARDINAL (CARRILLO, GUANACASTE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | SARDINAL (CARRILLO, GUANACASTE, COSTA RICA) - SUMINISTRO DE AGUA | es_CR |
dc.subject | SUMINISTRO DE AGUA - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | CONTROL AMBIENTAL - ASPECTOS LEGALES | es_CR |
dc.subject | AGUA - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CALIDAD DEL SERVICIO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONSERVACION DEL AGUA | es_CR |
dc.title | Las concesiones de la prestación del servicio de agua potable por parte de sujetos privados desde la perspectiva del derecho ambiental: el caso Sardinal de Carrillo, Guanacaste | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1