Implementación de prácticas saludables en la rutina diaria de mujeres adultas mayores del cantón de Atenas Alajuela

dc.contributor.advisorChacón Araya, Yamilethes_CR
dc.contributor.authorPorras Jiménez, Karol Cristinaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:43:12Z
dc.date.accessioned2021-09-06T23:46:37Z
dc.date.available2019-11-06T21:43:12Z
dc.date.available2021-09-06T23:46:37Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistemas de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEn el presente estudio se pretende elaborar, junto con las participantes, un programa de implementación de prácticas saludables durante la etapa de adultez mayor, así mismo, de construir un fascículo a partir de Ja experiencia vivida, que sirva como herramienta y guía en la inserción de estas prácticas saludables en su rutina diaria. Interesa específicamente este estudio porque el concepto de prácticas saludables es el resultado de Ja reflexión de las mismas participantes y no uno impuesto. Se trabajó el tema partiendo de un marco teórico en el cual se retomaron elementos como; el envejecimiento, actividad fisica para la vida, género y envejecimiento, autoestima, duelo y aspectos del modelo andragógico para, así, delinear los parámetros que guiaron la posterior intervención con las personas participantes del estudio. Una vez que se obtuvo un bagaje teórico, lo suficientemente amplio, se procedió a elaborar un diagnóstico con un grupo de mujeres adultas mayores del cantón de Atenas en Alajuela, que, voluntariamente, decidieron formar parte de la investigación. Para la elaboración de este diagnóstico se utilizaron las técnicas de lluvia de ideas y hoja de recolección de aprendizajes, se logró con ello explorar percepciones respecto a la construcción de prácticas saludables y determinar elementos adecuados para trabajar en la intervención. Luego de sistematizar la información recolectada se elaboró el diseño de un programa socioeducativo que respondiera a las necesidades identificadas por medio del diagnóstico, y se diera respuesta a estas partiendo de los temas tratados en el marco teórico. El programa socioeducativo estuvo conformado por siete sesiones en las que se trabajaron diversos ejes temáticos que se vinculan con el tema de prácticas saludables que las participantes refirieron como lo son, género, autoestima, actividad fisica para la vida, autocuidado, alimentación saludable, duelo y sentido de vida...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Gerontologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10092
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - ATENAS (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCONDUCTA SALUDABLEes_CR
dc.subjectEJERCICIOes_CR
dc.subjectESTILO DE VIDAes_CR
dc.subjectGERONTOLOGIAes_CR
dc.subjectMUJERES ANCIANAS - CUIDADO E HIGIENE - ATENAS (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - ATENAS (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.titleImplementación de prácticas saludables en la rutina diaria de mujeres adultas mayores del cantón de Atenas Alajuelaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42926.pdf
Tamaño:
15.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024