Propuesta de un modelo integral de análisis y gestión financiera para el Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorVarela Fallas, Maribelles_CR
dc.contributor.authorMéndez Arias, Arturoes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:01:28Z
dc.date.accessioned2021-09-09T22:37:58Z
dc.date.available2019-10-07T18:01:28Z
dc.date.available2021-09-09T22:37:58Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (maestría profesional en administración y dirección de empresas con énfasis en finanzas)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es elaborar un modelo integral de análisis y gestión financiera para el Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica, mediante la evaluación de sus procesos e información empleada en sus operaciones, de modo que se puedan mejorar sus prácticas de planificación financiera y toma de decisiones para optimizar el uso de sus recursos. El proceso analizó el contexto, donde funciona la Institución. Se visualizó, en el ámbito industrial principalmente, al Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, como un ente rector que establece lineamientos para su operatividad. Este laboratorio pertenece a una universidad pública, por lo que se halla regulado por la Unidad de Servicios de Salud, la Oficina de Bienestar y Salud, y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, a las cuales debe demostrar la correcta utilización de sus recursos. Se analizó su plan estratégico, para conocer sus objetivos, los cuales deben estar alineados con el propósito establecido en el marco institucional del que forma parte. Se consultó la teoría, en materia de gestión financiera, una herramienta de la administración de una institución, que debe incorporar elementos de presupuesto, evaluación de proyectos, establecimiento de controles para evitar desviaciones; análisis de riesgos, al considerar diferentes escenarios de funcionamiento y evaluación de su desempeño financiero, para verificar si se cuenta con la salud económica que asegure su funcionamiento, en el largo plazo. El análisis evidencia que esta institución cuenta con la suficiente solidez para autofinanciar su operatividad, por consiguiente, su problemática no consiste en asegurar su supervivencia sino en estandarizar sus prácticas, pues estas conforman un buen modelo que se debe mantener y mejorar, debido a los resultados. Además, es necesario identificar formas alternativas para invertir sus excedentes, con la finalidad de alinear a esta unidad con los fines...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8635
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERAes_CR
dc.subjectANALISIS FINANCIEROes_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CR
dc.subjectPLANIFICACION FINANCIERAes_CR
dc.titlePropuesta de un modelo integral de análisis y gestión financiera para el Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43348.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024