Modelo de desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Orosi
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente proyecto propone un plan urbano estratégico, en búsqueda de una propuesta para el control del desarrollo urbano del Valle de Orosi, mediante la regeneración urbana y compactación del centro de la ciudad. De manera tal, que se plantee un Modelo de Desarrollo Urbano Sostenible, en el cual se consiga controlar las construcciones en zonas vulnerables ante amenazas naturales, de la periferia de la ciudad, y reubicar a esas familias en un lugar digno y saludable en el Centro. La dinámica de crecimiento urbano insostenible en las laderas de la montaña y el río, Alto Loaiza y la Quebrada Los Tanques, ha generado al día de hoy, un total de 30 viviendas por reubicar en el Centro Urbano de Orosi (CNE, 2002). Estos asentamientos habitacionales se caracterizan por la disociación espacial del centro, al desarrollarse como apéndices de la trama urbana compacta, siendo focos de crecimiento satelital, que nacen como una solución no planificada ante la problemática de carencia espacial que enfrenta la ciudad actualmente. Asimismo, se plantea una serie de intervenciones urbanas integrales para favorecer la agrupación informal de personas, y cambiar la imagen de ciudad sin vida urbana, generada por la falta de espacios urbanos públicos para reunión y de la dinámica económica de migración laboral que se da en la zona, que en conjunto crean una ciudad dormitorio, poco atractiva, tanto para el turista como para el habitante de Orosi. Por ello se busca el aprovechamiento de la iglesia Colonial de Orosi, como el punto de partida para la regeneración urbana del centro de la ciudad, por su gran atractivo y su importancia arquitectónico-patrimonial e histórica. En resumen, la propuesta de regeneración urbana se emplaza en el centro de la ciudad, aprovechando los principales puntos en la trama urbana y la cuadra que según una serie de estudios es la más apta para plantear la propuesta, según su bajo porcentaje de acupación edilicia y la baja...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2010.
Palabras clave
ARQUITECTURA SOSTENIBLE - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)- DISEÑOS Y PLANOS, DESARROLLO SOSTENIBLE - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA), DISEÑO URBANO - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA), IMAGEN DE LA CIUDAD - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA), ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, URBANISMO - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)