Propuesta de una política pública en bienestar animal

dc.contributor.authorVicente Salazar, Gerardo, 1955-
dc.contributor.authorVico Pesch, Gisela, 1975-
dc.date.accessioned2023-09-06T15:33:08Z
dc.date.available2023-09-06T15:33:08Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (maestría profesional en bioética )--Universidad Nacional. Sistema de Estudios de Posgrado--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Posgrado en Filosofía, 2011.
dc.description.abstractSe explica desde cuatro perspectivas (filosófica, religiosa, científica y política), los significativos cambios que han ocurrido en cada campo, a distintas velocidades y tiempos, pero que confluyen para generar la posibilidad moderna de abrir la moral a los animales no humanos. Se le agrega la preocupación por problemas como cambio climático, agotamiento de combustibles fósiles, destrucción del medio ambiente, para terminar explicando una renovada empatía para con los animales no humanos. En el caso costarricense, se anotan los hechos icónicos, que muestran a una sociedad, en cuya dinámica (desordenada), se incorporan nuevas reglas en el trato de los animales no humanos. Como consecuencia de una cada vez menos clara frontera entre las personas y los demás animales, se está construyendo a un ciudadano más sensible y espiritualmente más refinado. Por eso se propone establecer un política pública en bienestar animal, que no solo venga a ordenar las acciones de la sociedad en el tema; pero que también contribuya ofreciendo un espaldarazo que adelante la construcción de esa nueva ciudadanía. El bienestar animal, resumido como respeto a un ser viviente, sintíente, emocionalmente activo; se convierte en materia prima de primer orden, para modelar esa nueva conducta humana, sin duda necesaria en las modernas sociedades. Respetando los parámetros de legalidad, se proponen los posibles objetivos de una política pública en bienestar animal, y sus componentes. Para hacer posible el esfuerzo, se focaliza la misma a perros y gatos. Dos especies caracterizadas por la inacción de las autoridades públicas, y un actuar desordenado, sin coordinación, y hasta cargado de antagonismos y rivalidades de parte de actores sociales organizados. No obstante, en ambos casos los intereses comerciales no son los que más se expresan. Como debe ser concebida toda política pública, se proponen distintas alianzas estratégicas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Bioética
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19902
dc.language.isospa
dc.subjectBIOETICA
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectSALUD PUBLICA VETERINARIA
dc.subjectTRATO DE LOS ANIMALES
dc.titlePropuesta de una política pública en bienestar animal
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32653.pdf
Tamaño:
12.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024