Propuesta para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 9, en el portafolio de inversiones y pasivos financieros del Banco AMCA S.A.

dc.contributor.advisorGuevara Guzmán, Mauricioes_CR
dc.contributor.authorAlvarado Valverde, Alejandroes_CR
dc.contributor.authorPorras Agüero, Andreaes_CR
dc.contributor.authorPérez Ortega, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorRivera Morales, Melissaes_CR
dc.date.accessioned2020-02-13T18:27:03Z
dc.date.accessioned2021-06-23T15:20:05Z
dc.date.available2020-02-13T18:27:03Z
dc.date.available2021-06-23T15:20:05Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en contaduría pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2019es_CR
dc.description.abstractA partir del año 2014 se emite la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 9 ¿Instrumentos Financieros¿, la cual reemplaza la Norma Internacional de Contabilidad No. 39 ¿Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición¿ y es de aplicación a partir del 01 de enero de 2018. Entre los principales cambios que propone la NIIF 9, es que los activos financieros en el momento del reconocimiento inicial se clasifiquen de acuerdo a tres categorías de valoración: valor razonable con cambios en otro resultado integral, valor razonable con cambios en resultados y costo amortizado. La clasificación se basa en dos aspectos: las características de los flujos de efectivo contractuales de los instrumentos financieros y el modelo de negocios sobre el cual la entidad los gestiona, todo esto aunado con reclasificaciones originadas por cambios en el modelo de negocio definido. Con respecto a los flujos de efectivo, los términos contractuales del activo financiero a la fecha de la medición deben considerar únicamente pagos del principal e intereses conocidos como S.P.P.I, sobre la cantidad del principal pendiente. Por principal se entenderá el valor razonable del activo financiero en el reconocimiento inicial, mientras que los intereses comprenden un retorno no solo por el valor del dinero en el tiempo y los riesgos de crédito por la colocación de los recursos, sino que también incluye otros elementos implícitos dentro de las tasas de interés como los riesgos de liquidez, montos para cubrir gastos y el margen de ganancia de las entidades bancarias. El análisis de las características de solo principal e intereses requerirá adicionalmente la aplicación de juicios, análisis cualitativos y cuantitativos por parte de la administración, a fin de garantizar que los instrumentos cumplen con la prueba de solo principal e intereses. El modelo de negocio, tal como se mencionó, se refiere a como la entidad gestiona sus instrumentos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración de Negocioses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/12706
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBANCOS - CONTABILIDAD - COSTA RICAes_CR
dc.subjectBanco AMCA S.A. (Costa Rica)es_CR
dc.subjectCONTABILIDAD - NORMASes_CR
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSes_CR
dc.titlePropuesta para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 9, en el portafolio de inversiones y pasivos financieros del Banco AMCA S.A.es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44822.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024