Análisis de la viabilidad de un sistema de captura de agua y su almacenamiento para uso en el beneficiado húmedo en la Cooperativa de Caficultores de Pilangosta R.L., del cantón de Hojancha, Guanacaste

dc.contributor.advisorMorris Grainger, Hubertes_CR
dc.contributor.authorMéndez Cubillo, José Andréses_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T17:57:14Z
dc.date.accessioned2021-06-16T13:25:39Z
dc.date.available2019-10-07T17:57:14Z
dc.date.available2021-06-16T13:25:39Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2016es_CR
dc.description.abstractEl sistema de captación de agua de lluvia de los techos es una medida que brinda la posibilidad al beneficio Coopepilangosta R.L., ubicado en Hojancha, Costa Rica que es una zona catalogada dentro de los 15 cantones del país con mayor vulnerabilidad en el recurso hídrico y que en la cosecha 2014-2015 consumió un volumen de agua total de 1.395 m3 de contar con una fuente de agua disponible a utilizar en el proceso. A su vez puede considerarse como una herramienta para la adaptación a los efectos del cambio climático, principalmente, debido a que se disminuye el uso de las fuentes convencionales de agua como lo son pozos y ríos. Asimismo, permite al beneficio ser una industria autosuficiente en su consumo de agua. Con base en lo anterior y conociendo que en el beneficiado húmedo se consumen volúmenes altos de agua, se midió que el beneficio Coopepilangosta R.L., consumió un volumen de agua total de 1.395 m3 , para el procesamiento de 3.244 fanegas, para un consumo de 430 l/ff. Utilizando como fuente de agua para el proceso sus dos fuentes actuales como lo es una naciente y un pozo, que presentan disminución en el volumen de agua disponible en los últimos años. Al implementar el sistema de captación del agua de lluvia, se determinó que en el caso más crítico de sequía en la zona, que es con la afectación del ¿Fenómeno El Niño¿, se puede recolectar el agua necesaria para procesar el 39 % de la cosecha 2014-2015. Contando con un reservorio con revestimiento de geomembrana y una cubierta superior de sarán de doble capa; esto con una probabilidad y certeza del 95 % de obtener la precipitación de 1.030 mm, además estimando solo la utilización del 50 % del área de techos del beneficio, por lo que su implementación aprovechando mayor área de techos aumentaría su viabilidad. Por consiguiente, en el sistema de cosecha de agua de lluvia propuesto, se incluyen accesorios de limpieza como los interceptores de primeras aguas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería de Biosistemases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8601
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBENEFICIO DE CAFEes_CR
dc.subjectBENEFICIO DE CAFE - INNOVACIONES TECNOLOGICASes_CR
dc.subjectCOSECHA DE LLUVIA - HOJANCHA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCooperativa de Caficultores de Pilangosta R.L. (Costa Rica)es_CR
dc.subjectDEPOSITOS PARA AGUA - HOJANCHA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - HOJANCHA (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectLLUVIAes_CR
dc.titleAnálisis de la viabilidad de un sistema de captura de agua y su almacenamiento para uso en el beneficiado húmedo en la Cooperativa de Caficultores de Pilangosta R.L., del cantón de Hojancha, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39942.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024