"Pasos en la madrugada"
dc.contributor.author | Marín Cañas, José | |
dc.date.accessioned | 2019-10-31T13:43:11Z | |
dc.date.available | 2019-10-31T13:43:11Z | |
dc.date.issued | 1974-09-04 | |
dc.description.abstract | Se estudió la interacción entre la edad de la hoja y el estrés hídrico en el control de la caída del follaje en 2 especies del bosque tropical seco. Bombacopsis quinata (decidual y Astronium graveolens (breve-decidual), entre 1998 y 1999 en Cañas, Guanacaste. Después de la brotación natural del follaje al inicio de la estación lluviosa, la edad de las hojas fue controlada experimentalmente mediante defoliaciones artificiales obteniéndose copas de edades conocidas al inicio de la estación seca. Se realizaron mediciones periódicas de las variables atmosféricas y edáficas. Se caracterizó el comportamiento fenológico y fisiológico de los árboles mediante mediciones de crecimiento relaciones hídricas nutricionales e intercambio gaseoso del follaje. Además. se comparó la actividad fisiológica de hojas de diferentes edades a partir del inicio de la estación seca la cual se caracterizó por reducciones en la precipitación y la humedad relativa del aire e incrementos en los niveles de radiación y en la velocidad de l viento. El crecimiento expansivo de los árboles manipulados se redujo como resultado de ajustes en el patrón de distribución de recursos, pero el comportamiento fisiológico de las hojas producidas como resultado de las brotaciones inducidas fue similar al de sus contrapartes no manipulados. El momento de la caída del follaje en las 2 especies evaluadas ocurrió simultáneamente en todos los tratamientos y no fue afectado por la edad de las hojas. Los factores que causaron la abscisión de las hojas fueron diferentes para ambas especies: en Bombacopsis, el estrés hídrico y probablemente otros factores ambientales como el fotoperiodo y la sequía atmosférica fueron los responsables. En Astroníum, procesos de deshidratación y rehidratación causados por lluvias esporádicas en la estación seca parecieron ser la causa del Intercambio del follaje en esta especie. La especie decidua mostró mayor susceptibilidad a la... | es_CR |
dc.description.pages | No identificada | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9800 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.publisher | La Nación | es_CR |
dc.subject | ARTÍCULOS DE PRENSA | |
dc.title | "Pasos en la madrugada" | es_CR |
dc.type | Article | es_CR |