Resultados del tratamiento del Linfoma No Hodgkin difuso de células B grandes con R-CHOP en el Servicio de Hematología del Hospital Rafael Calderón Guardia: 2008-2012
dc.contributor.advisor | Richmond Navarro, Juan Enrique | |
dc.contributor.author | Rojas Sáurez, Rafael | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T17:35:16Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T21:54:24Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T17:35:16Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T21:54:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialidad de hematología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado de Especialidades Médicas, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | Introducción : El LNHDCBG es el tipo más frecuente de LNH. Con la introducción del anticuerpo monoclonal Rituximab se establece un cambio en el pronóstico de los pacientes con éste diagnóstico. A partir de ese momento surgen nuevas escalas como el R-IPI y el aa-IPI que permiten predecir la sobrevida de los pacientes con ésta enfermedad según una serie de factores de riesgo, por lo que se hace necesario valorar los resultados de éstos tratamientos en el contexto de nuestra realidad. Materiales y Métodos : Este es un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de LNHDCBG tratados por primera vez con el protocolo de quimioterapia R-CHOP. Los pacientes que completaron el tratamiento tuvieron un seguimiento de 3 años para establecer la sobrevida libre de progresión y la sobrevida general e intentar correlacionar dichos resultados con factores como edad, género, estadio, número de sitios extranodales, masa bulky, ECOG y R-IPI. Resultados: La muestra para análisis fue de 53 pacientes. 60% de los pacientes eran hombres y más del 70% con edades por arriba de los 50 años. La mayor parte eran provenientes de San José y Limón. Respecto al estadio, 51% se diagnosticó como enfermedad temprana; 51% presentaba un ECOG de 0 mientras que 9% ECOG de 3. Los niveles de DHL estaban elevados en prácticamente la mitad, mientras que predominó la enfermedad nodal con 60% y solamente una cuarta parte con enfermedad bulky. 13% correspondió a R-IPI muy bueno y en el otro extremo, 23% tuvo un R-IPI muy malo. En cuanto a la respuesta, el 81% alcanzó remisión completa al finalizar el tratamiento mientras que el promedio de meses de sobrevida libre de enfermedad fue de 30 meses y de 32 meses respecto a sobrevida general. Conclusiones: La PFS y OS de la población estudiada es similar a las reportadas en la población general. Luego de un ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Hematología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5365 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | LINFOMA NO HODGKIN - DIAGNOSTICO | es_CR |
dc.subject | LINFOMA NO HODGKIN - PACIENTES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | LINFOMA NO HODGKIN - QUIMIOTERAPIA | es_CR |
dc.subject | LINFOMA NO HODGKIN - TRATAMIENTO - COSTA RICA - 2008-2012 | es_CR |
dc.subject | Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia (Costa Rica). Servicio de Hematología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2008-2012 | |
dc.title | Resultados del tratamiento del Linfoma No Hodgkin difuso de células B grandes con R-CHOP en el Servicio de Hematología del Hospital Rafael Calderón Guardia: 2008-2012 | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1